Miraba desde la orilla a los pescadores que volvían desahuciados como la novela “El viejo y el mar”.

Miraba desde la orilla a los pescadores que volvían desahuciados como la novela “El viejo y el mar”.
En el revistero del kiosco, me llamó la atención la portada de todos los periódicos que mostraban que el multimillonario coleccionista de arte había muerto…
¿Qué les pasa a mis animales? se están comportando de manera extraña, rebelión en la granja.
Logré conseguir las entradas para la reapertura del cine del pueblo, recordé cinema paradiso.
La actriz, dramaturga, y productora teatral Valeria Di Toto recomienda al escritor y poeta Osvaldo Lamborghini.
El profesor en cinematografía y nuevos medios Ezequiel Ziaurriz nos recomienda la serie “Six feet under”.
El productor artístico y ejecutivo musical Claudio Herrera nos recomienda la banda Zezé Tribu y el documental “La educación prohibida”.
Cristóbal Reimon, Licenciado en Escultura y profesor de IUPA, estudia las
concepciones escultóricas que circulan en ámbitos de Arte Moderno y
Contemporáneo; aborda la diversidad de materiales, su durabilidad y la
ampliación de esquemas clásicos en lo educativo y lo crítico.
Ingrid Quiroga y Mariano Martino, desde IUPA, abordan el trabajo
colaborativo y en red para una economía colaborativa visible en prácticas
culturales con sostenibilidad, que aprovechan recursos tangibles e intangibles de la cultura libre como estrategia política para distribuir los contenidos.
Alicia Rodríguez, investigadora sobre los ingresantes en IUPA, relata las
variables de su estudio: las representaciones sobre el arte y las expectativas de quienes comienzan carreras de arte, el bagaje formativo con que empiezan, y las maneras de acompañarlos hacia su realización profesional.
Entrevista al productor y director de contenidos Federico Consiglieri de UNTREF MEDIA.
Gustavo Santaolalla y Hernán Astudillo conversan sobre la incursión de la música en la industria del videojuego.
Claudia Gómez Luna, docente e investigadora de IUPA, estudia la
“tensegridad” de la moviente como combinación entre lo técnico, lo acrobático y la percepción o la conmoción que provoca la expectación de un bailarín; relata sus experiencias de laboratorio con la atención y la tensión en el movimiento.
Diego Levy presentó su película en Patagonia Cine. Cuenta sobre ella y su experiencia en IUPA .
Sofía Fernández, investigadora sobre grabado en IUPA, describe sus
estudios sobre la técnica del grabado en etiquetas de botellas de vino en el Alto Valle de Río Negro, a lo que se agrega un rastreo de las particularidades
identitarias de la región, que se plasman en las etiquetas.
Juan Rolón, docente e investigador del IUPA en técnicas de la estatua viviente, relata cómo inició su actividad en la interpretación de la estatua y la detención de la escena; cuenta cuáles son las relaciones entre esas técnicas y la meditación del artista durante la escenificación de la estatua.
Entrevista a Cecilia Guaragna , artista plástica, docente y Directora del departamento de artes visuales.
Entrevista a Cecilia Guaragna , artista plástica, docente y Directora del departamento de artes visuales.
Entrevista a Ricardo Haye, Lic. en ciencias y de la información y Doctor en comunicacional audiovisual.
Entrevista a Ricardo Haye, Lic. en ciencias y de la información y Doctor en comunicacional audiovisual.