Se supo: el nuevo milagro del Maruchito en Aguada Guzmán
Publicado el 20/10/2025

Más de tres mil personas participaron de una jornada en la que el rector normalizador Gerardo Blanes hizo un pedido especial: que los chicos transiten una huella sana, libre de drogas y alcohol, verdaderas trampas del alma.
Viajar algunos kilómetros al sur de la ciudad de General Roca y llegar hasta Aguada Guzmán se volvió una costumbre para IUPA. Hace siete años que el Instituto Universitario Patagónico de las Artes acompaña la cultura, la fe y la tradición del pueblo rionegrino que cada año se congrega para rendir homenaje a Pedro Farías, nuestro Maruchito.
Esta vez, la apuesta superó todas las expectativas: más de tres mil personas llegaron para celebrar una jornada que estuvo cargada de expresiones artísticas, deportivas y culturales.


Las palabras del obispo del Alto Valle, Alejandro Benna, dieron comienzo a la celebración y su mensaje fue claro: seguir la huella del Maruchito, ese niño que soñó con hacer música y hoy es símbolo de fe del pueblo rionegrino. En esa huella, las expresiones artísticas de cientos de niños, niñas, adolescentes y adultos tienen valor agregado.
La Pasión del Maruchito tuvo por primera vez su carrera con el Desafío a Campo Traviesa, una competencia deportiva que recorrió la estepa y convocó a corredores de toda la región. En la categoría de 12 kilómetros los ganadores fueron Nelson Torres y María Gimena Rossi. En palabras de los protagonistas, fue una experiencia única, no solo por la dificultad del terreno, sino por la hermosura del paisaje que nos regala nuestra estepa patagónica.
La competencia también incluyó a toda la comunidad, quienes se sumaron a la carrera de 5 kilómetros y la caminata familiar.


A medida que avanzaba la tarde, el escenario principal se llenó de música, danza y color con la participación de las Escuelas de Arte Popular de Río Negro. Este año fue récord total: más de 800 alumnos y docentes se expresaron en el escenario mostrando el esfuerzo que semana a semana se realiza en los pueblos y comisiones de fomento, reafirmando el compromiso del IUPA con la formación artística territorial.
Este es el trabajo que nos enorgullece como institución, porque la realización de un evento de esta magnitud requiere una gran planificación y el compromiso de todas las áreas del IUPA. Reconocemos profundamente el trabajo, la dedicación y la pasión de quienes, con su esfuerzo cotidiano, hacen crecer esta institución.

Y la alegría nos motiva, porque es inmensamente gratificante ver la sonrisa y la emoción de tantas infancias que bailaron en un escenario donde luego cantó su ídolo. Sabemos que siempre hay aspectos por mejorar y pedimos disculpas por los inconvenientes. Sepan que cada edición nos invita a aprender y a superarnos.
Hubo grandes reconocimientos a los maestros populares que llevan el arte hasta los lugares más australes de la provincia. Estos fueron entregados por el gobernador Alberto Weretilneck, quien hace siete años acompaña esta política territorial. Allí estuvo acompañado por su gabinete, intendentes y comisionados de fomento.
Un momento de tanta alegría debia terminar bien arriba y el cierre estuvo a cargo de Sele Vera y Los Pampas que hicieron cantar a todo el público que llegó hasta Aguada Guzmán.
El festival, que año a año crece en convocatoria, fue transmitido en vivo por Canal 10 y tuvo una cobertura especial del diario Río Negro.
Quienes formamos parte de La Pasión del Maruchito, celebramos el encuentro y sentimos emoción, como también gratitud al ver al pueblo rionegrino reunido por el arte y la fe.
Seguiremos fortaleciendo la identidad cultural de nuestro territorio, siguiendo la huella y la herencia que nos dejó el Maruchito, que este año, como todos los años, nos protegió en los caminos.