Estratos sonoros: diálogos generativos entre el tiempo geológico y el presente performático

Definido como Encuentro – Práctica tutorizada – Conferencia Performática, esta propuesta del Departamento de Formación General compartirá sus experiencias el próximo jueves 20 a las 19 en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.

La actividad está guiada por el docente Mauricio Javkin, y vincula aquellas prácticas realizadas en sitio específico, en el que profesores y estudiantes articulen saberes y gestualidad aprendidos y entrenados en instancias de los talleres de Formación General. Estratos Sonoros se propone como una instalación performática transdisciplinar que articula composición de música electrónica, un paisaje sonoro generativo y “distanciado”, en tiempo diferido, con intervenciones escénicas en vivo de
estudiantes y docentes.


«Se buscará poner en acción un dispositivo escénico complejo, que dialogue con la arquitectura del lugar, el territorio local y un equipo de trabajo a distancia», señalan los organizadores.


Estudiantes, profesores y técnicos escénicos se entremezclan e intercambian roles en diversas estaciones y situaciones en las que se expresaran formatos artísticos de la contemporaneidad, tales como: la instalación sitio específico y nómade, la conferencia performática, la performance sonora y la intervención visual digital del espacio, por medio de proyecciones.

El proyecto se inscribe en las prácticas contemporáneas de arte generativo y performático que cuestionan las nociones tradicionales de autoría, sincronía y espacialidad escénica. La telepresencia diacrónica (composición a distancia en tiempo diferido) permite sortear limitaciones técnicas mientras abre posibilidades estéticas inéditas: la música generativa no impone una temporalidad cerrada, más bien ofrece un campo de posibilidades donde la performance, el happening, puede ocurrir de manera orgánica.

El ingreso es abierto y gratuito.