Laboratorio Artístico de Expectación sobre dos obras musicales para batería
Publicado el 05/11/2025

El Laboratorio Artístico de Expectación (LAE) del Instituto Universitario Patagónico de las Artes realizará una nueva propuesta, esta vez, el martes 18 de noviembre, de 17 a 19 h, en la Sala 3 de Fundación Cultural Patagonia (San Luis 2028).
En esta ocasión, el docente y músico Leonardo Álvarez abordará dos obras musicales para batería.
La actividad forma parte de las acciones del LAE, un espacio impulsado por la Secretaría de Investigación, Creación Artística y Posgrado, destinado a ejercitar y reflexionar sobre la expectación en las artes, promoviendo el diálogo entre artistas, docentes, estudiantes y públicos.
La jornada incluirá la presentación y análisis de dos obras: Valle pródigo, una composición abierta para batería o percusión solista, y Monkey Chant, pieza para batería y medios electrónicos del reconocido baterista Glenn Kotche (Wilco).
La actividad otorgará 3 horas de asignación libre para estudiantes inscriptos.
Inscripción
Sobre “Valle pródigo”
La obra propone explorar la relación entre paisaje, sonido e interpretación, tomando como eje el territorio del Alto Valle rionegrino. Su estructura abierta invita al intérprete a improvisar y crear en diálogo con el entorno natural, convirtiéndose en coautor de la experiencia sonora.
Inspirada en la composición abierta Triangular 1 suite de Sami Abadi, Valle pródigo plantea una práctica performática donde el paisaje sonoro es reinterpretado a través del cuerpo y la batería, integrando además técnicas extendidas y recursos electrónicos para ampliar las posibilidades expresivas del instrumento.
Luego, será el turno de Monkey Chant. Inspirada en el Kecak balinés —también conocido como “Canto de los Monos”—, la obra de Glenn Kotche traslada la energía ritual del teatro-danza tradicional al lenguaje de la batería moderna.