Investigación, Creación Artística y Posgrado
La Secretaría de Investigación, Creación Artística y Posgrado del IUPA lleva adelante políticas de desarrollo e innovación en investigación-creación que reivindican a las/los artistas, docentes, estudiantes e investigadores participativos dentro del campo artístico como productores de conocimiento artístico en todos sus géneros discursivos y variantes, entre la ciencia y el metalenguaje artístico.
Entre las tareas centrales de la Secretaría se cuentan la convocatoria, estímulo y gestión de proyectos de investigación artística, encuentros de intercambio y formación, publicaciones especializadas, así como laboratorios de creación-investigación y programas de posgrado. La Secretaría busca, además, colaboración y sinergia nacional e internacional con otras instituciones especializadas en investigación-creación y participación en los principales organismos y agencias de investigación artística acreditados en el país y el mundo.
El área de Educación Continua, dependiente de esta Secretaría, impulsa procesos formativos abiertos y flexibles, orientados a estudiantes, graduados, docentes, investigadores, artistas y público en general, sin requerir necesariamente titulaciones previas. Su propósito es complementar la formación curricular, ofrecer instancias de actualización y capacitación, y ampliar horizontes de conocimiento en diálogo con los desafíos del presente. Con modalidades presenciales, virtuales e híbridas, las propuestas buscan aportar a la profesionalización en artes y gestión cultural, fortalecer las industrias creativas y culturales de la región e impulsar espacios de pensamiento crítico que contribuyan al desarrollo social y cultural de la Patagonia.
La Secretaría también articula el Laboratorio Artístico de Expectación (LAE), un espacio innovador que reconoce a espectadores/as como protagonistas del hecho artístico. El LAE promueve la investigación, la reflexión y la producción de experiencias en torno a la expectación en todas las ramas artísticas, generando herramientas para estimular la creación, construyendo una pedagogía del diálogo y fortaleciendo la masa crítica de públicos en la región. A través de su integración a la Red Internacional de Escuelas de Espectadores (REDIEE), el laboratorio proyecta al IUPA en un movimiento internacional que reivindica la expectación como acontecimiento artístico y como fuente de conocimiento compartido.