Docentes de IUPA participan en un libro publicado por universidad mexicana

La Dra. Stella Maris Poggian y el Dr. Ricardo Haye, docentes del Departamento de Artes Audiovisuales del IUPA, participan como co-autores del libro “Homo Audiens IV. Conocer la radio: textos teóricos para aprehenderla”, que publica la Universidad Nacional Autónoma de México y será presentado en el país norteamericano el martes
próximo
, 28/9, a las 18 horas y se transmitirá por Zoom.


La iniciativa editorial fue coordinada por la Dra. Virginia Medina Ávila, académica de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM, a cuyo proyecto de investigación se encuentran adscriptos los educadores argentinos.
El texto de Poggian se titula “Migraciones digitales: radio y cine” y repara en el traslado de las clases presenciales a las virtuales y de los congresos reales a los realizados vía Internet al que obligó la aparición del Covid-19.

El mundo se transformó en una gran plataforma donde supuestamente podemos comunicarnos de una forma que conocíamos pero practicábamos de forma frugal. En 2020 -sostiene Poggian- propició un cambio significativo en la temática de las migraciones, dado que esta vez no se trató del traslado de un sujeto o una masa humana de un espacio real a otro.

El desplazamiento se produjo hacia lugares virtuales y conferencias online, entre otras actividades. En ese escenario surgen los interrogantes de ¿cuál es el papel que juegan la radio y el cine en una circunstancia tan especial y desconocida?, ¿cómo se resignifican las identidades?, ¿cuáles son los nuevos retos a los que se enfrentan
los educadores en el campo de la comunicación? En el amplio mapa de los estudios teóricos en torno a la ecología de los medios, el texto propone un viaje por paisajes visuales y auditivos que en la actualidad confluyen en las convergencias digitales.


Por su parte Haye es autor del capítulo “Tras un siglo de lozanía. Hacia otra centuria de radio” en el que plantea que pensar en otra etapa del medio requiere analizar algunos de los hitos vividos a lo largo de sus primeros cien años, entre ellos las cosas que hizo y aquellas a las que llegó tarde. Su relato asegura que la radio pocas veces perduró mucho tiempo parecida a sí misma, pues al momento de su origen la escucha fue individual, poco después se volvió gregaria y en la última parte de su primer siglo de vida retornó a su origen de sintonía solitaria.

En su época dorada -agrega Haye- edificó programaciones generalistas e inclusivas y en los últimos años trabajó más
intensamente sobre la fragmentación conceptual y la segmentación de audiencias. No siempre lo hizo, admite, pero en ocasiones dio ejemplos estilísticos de alta expresividad y cuando se alejó de esa conducta incurrió en el automatismo repetitivo de las rutinas. Pese a todos esos vaivenes, a cien años de su nacimiento aún conserva
vigencia y su lenguaje frutece incluso más allá de los dispositivos tradicionales que le
dieron carnadura casi a lo largo de todo el siglo XX.


El libro prolonga una secuencia en cuyas entregas anteriores los colegas argentinos también habían participado y contiene otros trabajos de prestigiosos académicos mexicanos y españoles.