Proyección del documental “Es con nosotras”: una mirada sobre la violencia de género y la discapacidad
Publicado el 16/04/2025

El próximo miércoles 23 de abril, de 18 a 20 h, se realizará en el Auditorio del IUPA la proyección del documental “Es con nosotras”, una producción audiovisual que aborda las múltiples formas de violencia que atraviesan las vidas de mujeres con discapacidad en distintas regiones del país. Esta actividad es organizada por el Área de Accesibilidad en conjunto con el Departamento de Artes Audiovisuales, y tiene como propósito generar instancias de reflexión colectiva desde una perspectiva interseccional y accesible.
La narrativa del documental se despliega a partir de los relatos de cinco mujeres, provenientes de las provincias de Salta, Misiones, Buenos Aires, Córdoba y Neuquén, quienes comparten sus vivencias en relación con las violencias que enfrentan. Las protagonistas reconstruyen esas experiencias de forma combativa, reveladora y optimista, ofreciendo una mirada profunda, sensible y transformadora sobre una problemática social urgente.
La actividad será abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. Está dirigida a estudiantes de todos los niveles del IUPA, docentes, personal de apoyo, egresados, así como también a personas externas interesadas en la temática. Contará con lenguaje de interpretación de señas (LSA).
La jornada contará con la presencia especial de Nadia Heredia, referente en accesibilidad y protagonista del documental, y de Cecilia González, integrante de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Luego de la proyección, se abrirá un espacio de debate y conversación con el público, en el que se abordarán no solo aspectos del proceso de realización audiovisual, sino también las vivencias de las protagonistas y otras problemáticas emergentes en torno a la accesibilidad y las violencias por motivos de género.
“Es con nosotras” invita a mirar, escuchar y pensar desde un enfoque respetuoso, inclusivo y transformador. Una oportunidad para poner en común voces que, muchas veces, son invisibilizadas.