Clase abierta sobre lengua y conocimiento mapuche

En una propuesta interinstitucional entre el Instituto Universitario Patagónico de las Artes y la Universidad Nacional del Comahue, se realizará una clase abierta sobre lengua y conocimiento mapuche, destinada a estudiantes, docentes y a la comunidad educativa en general. La actividad tendrá lugar el martes 20 de mayo, de 12 a 14 h en el aula 51 de la sede central del IUPA.

Bajo el título Lengua y conocimiento mapuche en Wallmapu en 30 años de autonomía universitaria, esta clase forma parte del proyecto de extensión Mapuzugun ka mapuce kimvn Wajmapu mew, cuyo propósito es difundir la lengua y la cultura mapuche en instituciones educativas y en la comunidad regional. El evento es organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Lenguas (UNCo) junto con el Área de Lengua, Cultura y Traducción del IUPA.

Durante la jornada, las y los asistentes podrán acceder a contenidos introductorios sobre el mapuzugun, a través de ejercicios didácticos desarrollados por integrantes del proyecto, donde se abordarán estructuras básicas de la lengua, sonidos característicos, aspectos léxicos y cuestiones vinculadas al grafemario.

La clase estará a cargo de la investigadora María Mare (FADEL-CONICET) y del docente Gonzalo Espinoza (IUPA-FADEL), quienes impulsan desde hace años espacios de enseñanza y reflexión sobre las lenguas originarias en contextos universitarios. También participa del proyecto el docente Lucas Curapil, integrante del cuerpo docente del IUPA.

La actividad es gratuita, no requiere inscripción previa ni cuenta con cupo limitado, y representa una oportunidad para continuar fortaleciendo el reconocimiento de los saberes y las lenguas originarias en el ámbito académico y cultural.