Seminario «Danza estilizada española. Inicios, evolución y miradas actuales»

El Departamento de Artes del Movimiento del IUPA presenta el seminario Danza estilizada española. Inicios, evolución y miradas actuales, una propuesta formativa que invita a explorar este lenguaje escénico desde una perspectiva integral, técnica y contextual.

El seminario estará a cargo de la profesora María José Ruiz, reconocida referente en danzas españolas, con amplia trayectoria artística y docente en la región.

El seminario se dictará en modalidad presencial, en la sede central del IUPA, todos los sábados de 9 a 11 h. Está dirigido a estudiantes de la Tecnicatura y del Profesorado Universitario en Danzas Españolas, así como a docentes de IUPA. Inicio: 17 de mayo.

Con un formato teórico-práctico, la propuesta se enfoca en la danza estilizada como una fusión expresiva de elementos del flamenco, la escuela bolera y los bailes regionales, abordando tanto repertorios clásicos como composiciones contemporáneas. A lo largo del cursado, se trabajarán aspectos vinculados a la interpretación, el análisis histórico y la creación coreográfica, integrando la técnica con la reflexión sobre el lenguaje y sus transformaciones.

La actividad cuenta con cupos limitados (35 participantes) y otorgará 37 horas de asignación libre.

Las inscripciones estarán habilitadas del 12 al 23 de mayo, a través del siguiente formulario:

Requisitos:

Para participar, se deberá asistir con la indumentaria requerida: falda, zapatos de español o flamenco, zapatillas de media punta y castañuelas.

La coordinación administrativa estará a cargo de María Soledad Mehdi.

María José Ruiz lleva más de 40 años en formación, docencia y creación artística. Su formación incluye estudios en clásico español, escuela bolera, estilización, flamenco y danzas regionales españolas, cursados con destacadas figuras como Maite Bajo, Sibila Miatello y Ángel Pericet, René Nouchi, Graciela Ríos Saiz, , entre otros.

Es directora de la Escuela Superior de la Danza y el Arte y del Profesorado de Danza Española en Casa de la Cultura de General Roca. Ha desarrollado una intensa actividad artística y pedagógica, y ha participado en numerosos seminarios de perfeccionamiento en danza estilizada, flamenco y danza-teatro, tanto en Buenos Aires como en el Alto Valle, consolidándose como una referente regional en la enseñanza y difusión de la danza española.