Comienza un ciclo de capacitaciones para proyectos culturales
Publicado el 31/07/2025

Durante agosto y septiembre se desarrollará un ciclo de capacitaciones presenciales destinado a estudiantes, docentes, graduados y graduadas en artes, personal universitario y gestores culturales. Se trata de una serie de encuentros breves que abordarán aspectos clave de la producción cultural, el marketing de proyectos y el desarrollo de portfolios.
Cada capacitación otorga 2 horas de asignación libre y requiere inscripción previa mediante formulario. Todas las propuestas son organizadas por el Área de Educación Continua y cuentan con el apoyo de Fundación Cultural Patagonia. Todas las propuestas son sin arancel.
Producción escenotécnica para realización de eventos culturales
A cargo de Prosecretaría de Técnica
Miércoles 13 de agosto de 10 a 13 h
Sala 3 – Fundación Cultural Patagonia
Inscripción hasta el 12 de agosto por este formulario
Esta capacitación abordará aspectos técnicos y organizativos indispensables para la realización de eventos culturales, con foco en la planificación, el trabajo en equipo y la resolución práctica de situaciones escenotécnicas.
Desarrollo de portfolio creativo
A cargo de las prof. Delfina Filloy y Ana González.
Miércoles 20 de agosto de 10 a 13 h
Sala 3 – Fundación Cultural Patagonia
Inscripción hasta el 19 de agosto por este formulario:
El objetivo del taller es aportar herramientas para entender cómo se configura un dossier, cual es su importancia y qué recursos conceptuales y proyectuales nos permiten trabajar sobre su desarrollo. Se trabajará sobre la síntesis de proyecto y la identificación de sus puntos principales.
Marketing para proyectos culturales
A cargo de la prof. Abigail Campos.
Martes 2 de septiembre de 10 a 13 h
Sala 3 – Fundación Cultural Patagonia
Inscripción hasta el 1 de septiembre por este formulario:
El marketing permite visibilizar y difundir la riqueza cultural a través de estrategias efectivas, con las que diversos proyectos pueden aumentar su alcance y reconocimiento, generando un impacto positivo en la economía y la identidad regional