Arde la Patagonia con la nueva edición de Festival Lumen
Publicado el 03/09/2025

Festival Lumen, una propuesta organizada por la Tecnicatura Universitaria en Fotografía y el Departamento de Artes Audiovisuales, se prepara ya para su próxima edición, el 25 y 26 de septiembre.
En esta segunda edición, la propuesta explora la relación entre fuego y ambiente, entendiendo la imagen fotográfica como un espacio de reflexión y testimonio en un contexto de crisis ecológica y urgencia climática.
Los incendios en la Comarca andina en 2025 fueron una catástrofe ambiental que unió en una red solidaria a quienes habitan ese territorio y pusieron el cuerpo en el combate del fuego, y el resto del país, que se solidarizó con la tragedia.
La fotografía se convierte en una herramienta para inscribir la problemática ambiental en el campo de la visibilidad, interpelando nuestra relación con territorios amenazados. La imagen puede ser resistencia, un espacio para resignificar el vínculo entre el cuerpo, la naturaleza y la historia.
Para esta nueva edición, contaremos con la presencia de varios invitados, como la doctora en ciencias sociales, docente y fotógrafa Cora Gamarnik, activa colaboradora en medios de alcance nacional, investigadora adjunto del Conicet, y profesora titular de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA ; la profesora en Filosofía Sonia Bossio, directora -junto a Virginia Mazza– de Espacio Maravilla, un centro destinado a la experimentación y a la investigación de diferentes procesos fotográficos. Virginia, en tanto, es Licenciada y Profesora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario.
Se suman, nuevamente, el diseñador y fotógrafo Jorge Piccini, docente, editor de la Revista de Fotografía latinoamericana Bex Patagonia, Fotografía latinoamericana; y Aníbal Mangoni, creador y director del Centro de Estudios Fotográficos (CEF) desde el año 2001 en la Ciudad de Córdoba, Argentina.
Otros invitados son Raymundo Lagresta, artista visual radicado en San Luis, profesor en Artes Visuales (IFDC El Bolsón) y Director de Cine (Escuela Eliseo Subiela). Coordina La Magia, Escuela de Fotografía y ejerce la docencia en el nivel superior.
También nos acompañarán Liliana Campazzo, docente, coordinadora de talleres de escritura, talleres de Educación por el Arte, talleres de promoción de la lectura, de Río Negro; y Natalia Roca, formada en Artes (UNC), y en la Diplomatura en Fotografía Documental y conservación fotográfica.
Para ver los detalles de cada invitado, y el cronograma completo de actividades, sugerimos ingresar en el micrositio específico: