Master Class «Técnica e interpretación del repertorio de los siglos XX y XXI»

El Departamento de Música del IUPA invita a participar de una clase magistral a cargo del guitarrista Agustín Nazzetta, dirigida a estudiantes y personas interesadas en la interpretación musical con un enfoque técnico y contemporáneo. La masterclass “Técnica e interpretación del repertorio de los siglos XX y XXI” se realizará el viernes 25 de abril, de 9 a 12 h, en el aula 48 de la sede central del IUPA. La propuesta fue organizada por el profesor Gabriel Flores.

Nazzetta fue estudiante de Música de nuestra universidad; es Licenciado en Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Actualmente, reside en Alemania, donde se desempeña como docente de guitarra en Musikschule Rheinfelden.

La clase magistral se desarrollará en modalidad presencial y está abierta a estudiantes de Música, docentes, egresados, personal del IUPA y al público general, con un enfoque especial en quienes integran las carreras de Interpretación Musical (guitarra) y Música Popular.

Si bien no se acreditan horas de asignación libre, la instancia representa una oportunidad formativa valiosa para profundizar en repertorios contemporáneos, recursos técnicos específicos y criterios interpretativos actuales.

El cupo es limitado a 25 participantes, de los cuales se aceptarán hasta 4 alumnos activos (que trabajarán su repertorio en clase) y el resto como oyentes, hasta completar la capacidad del aula.

Requisitos

Se solicita a las y los participantes llevar su guitarra y las partituras que deseen abordar. Es requisito contar con conocimientos musicales previos para asistir.

Inscripción

El guitarrista argentino Agustín Nazzetta, elogiado por su refinada técnica y profundo entendimiento artístico, ha desarrollado su carrera a través de un recorrido que inicia en la Patagonia argentina en INSA (IUPA) y lo ha llevado por las ciudades de Buenos Aires, Salzburgo y Basilea.

En este contexto, ha estudiado con los guitarristas Pablo Márquez, María Isabel Siewers y Javier Bravo, así como con el trombonista y compositor Mike Svoboda en el ámbito de la música contemporánea. Obtuvo títulos en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, la Universität Mozarteum y la Musik Akademie Basel.
Ha obtenido primeros premios en el festival Incontri Chitarristi di Gargnano en Italia, el Festival de Guitarra Rust en Austria y el Concurso Savarez-Corelli de Música de Cámara para Guitarra y Arpa en Salzburgo. También ha sido galardonado con numerosos segundos y terceros premios en concursos internacionales de guitarra en Francia, la República Checa, España, Alemania y Argentina.
Ha actuado en prestigiosos teatros como el Musikverein de Viena, el Konzerthaus de Freiburg, el Stadt Casino de Basilea y el Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Su paso por el cuarteto de guitarras Nuntempe, el Ensamble Wonderland dirigido por Matías Giuliani, el Dúo Supernovæ y Hoax Quartet ha marcado su inclinación hacia la música contemporánea. En este ámbito, ha trabajado con numerosos compositores, entre ellos Katherine Young, Santiago Diez Fischer, Vinko Globokar, Lara Stanic, Teresa Carrasco, Charlotte Torres, Demetre Gamsachurdia, Matías
Giuliani, Marcelo Delgado y Eleni Ralli.