Presentamos la colección de libros IUPA INVESTIGA
Publicado el 04/02/2025
La universidad, mediante la Secretaría de Posgrado e Investigación, presenta los primeros ejemplares de la colección IUPA INVESTIGA, una serie de libros publicados por la universidad en conjunto con la casa editora Yzur.
IUPA INVESTIGA nace con la finalización de la primera convocatoria trianual de Proyectos de Investigación (PI), y reúne la producción de docentes-investigadores de la Universidad Pública de Artes de Río Negro (IUPA) entre los años 2022 y 2024.
Al cabo de estos tres años, los equipos de trabajo han contado con la legitimación que otorga el seguimiento de una Comisión Evaluadora Multirregiones y el financiamiento que brinda esta Casa a tareas de divulgación en eventos de especialidad y publicaciones. Los docentes-investigadores han podido sistematizar conocimientos en torno a sus inquietudes académicas, y los han volcado en los
volúmenes con que se inicia esta colección editorial, por el momento dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado y el Centro de Producción de la Universidad.
En esta ocasión, la colección presenta tres libros:
- Los personajes femeninos en la obra de Luisa Calcumil, de Actrices Investigadoras de la Patagonia
- Ivana Noel Véscovi (et al.);
Desobediencias poéticas al baile, de Venus Guerezta y Belén Welpmann.
Plenitud de la escultura monumental en los espacios públicos, de Álvaro Coria Nuñez.
En esta serie, los docentes-investigadores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes adoptan la perspectiva y capturan el instante del objeto artístico en su carácter mutable y su condición efímera. «Como ningún estudio artístico, la colección IUPA INVESTIGA no puede prometer rigores, pero sí puede retratar la ambigüedad en los aspectos y los tiempos en que ocurre el objeto artístico», señala María Inés Arrizabalaga, Secretaria de Posgrado e Investigación de la universidad, y editora de la colección.
Esta serie está disponible en el repositorio institucional de la universidad, que puede ser consultado a través de la Biblioteca IUPA.