5to Encuentro Nacional de Composición Musical: un espacio vital para la creación e interpretación de nuevas músicas

Este año se realizó, en septiembre, el Quinto Encuentro de Composición Musical desarrollado en el Instituto Universitario Patagónico de Artes organizado y coordinado por el Centro de Experimentacióin Centro de Experimentación, Creación, Investigación y Producción en Artes (CECIPA) Gerardo Gandini.

Compartimos aquí una columna de opinión sobre el Encuentro realizada por el profesor Damián Sbaffo*.


El haber logrado continuidad en la realización de un proyecto como este, a sabiendas de las dificultades que históricamente se han debido sortear, es un hecho destacable.

Las actividades se desarrollaron en sala 3 de Fundación Cultural Patagonia, una sala especialmente apta para una actividad como ésta.

En consonancia con ediciones previas el Quinto Encuentro contó con la participación de compositores e intérpretes argentinos de amplia trayectoria artística y docente. En esta oportunidad participaron Carmelo Saitta, Haydeé Schvartz, Santiago Santero, Agustina Crespo, Cecilia Pereira y Sebastián Tellado a lo que se sumó la presencia del Ensamble de Música Contemporánea de la Universidad Nacional de Artes (Damus, UNA). En los seis conciertos programados se escucharon estrenos de obras de compositores y compositoras locales y obras en primera audición en la región, hechos valiosos cuyo impacto y reverberación en el auditorio no podemos dimensionar hoy día.

Un párrafo aparte merece la participación activa del recientemente conformado Ensamble de Música Experimental (EMEx) del Cecipa integrado por docentes del IUPA con un alto nivel de compromiso artístico, estrenando obras de estudiantes de composición de la Institución.

La constitución del EMEx y su puesta en marcha sienta las bases para futuras ediciones del Encuentro y abre como perspectiva la generación de proyectos artísticos diversos, musicales, interdisciplinarios que se comienzan a avizorar posibles.

El Encuentro se ha constituido desde su nacimiento en un espacio vital para estudiantes y docentes del IUPA. Es un espacio de encuentro, de formación, de intercambio, de puesta a prueba de conocimientos adquiridos, de aprendizajes puestos a rodar y de apertura hacia expresiones musicales novedosas o diversas. Es un ámbito para poner en práctica e impulsar el trabajo comprometido en la creación e interpretación musical con conciencia histórica, la valoración crítica de las trayectorias de las figuras invitadas y los repertorios abordados, la conformación de la propia identidad individual/grupal/regional/, la conciencia de la posibilidad de transformación de la propia realidad desde el hacer en común.

Desde este espacio convocamos a hacer crecer este Encuentro, a hacer confluir en futuras ediciones a estudiantes de las diversas carreras instrumentales, objetivo para el cual convocamos a todos los docentes de la casa.

Nuestro Encuentro de Composición Musical intenta mantener vivas y generar nuevas expresiones musicales-sonoras-artísticas que tanto en Argentina como en los países latinoamericanos han preocupado a compositoras y compositores, a intérpretes y educadores.

En este sentido, las diversas instancias de Agrupaciones, Ligas, Grupos, Asociaciones, Cursos, Encuentros, Festivales en torno a la composición y la interpretación de Nuevas Músicas en pos de la ‘Modernidad musical’ cuentan con una larga historia en nuestro Continente Americano. Sus principales objetivos fueron favorecer el mutuo conocimiento y la cooperación orientadas a distinguir la producción americana de la europea, contribuir a la construcción de nuevas identidades, difundir la producción de artistas locales y estimular a la creación musical. Aquellos proyectos intelectuales modernizantes tuvieron como fin institucionalizar las redes para avanzar en los campos de la investigación, la educación y la composición musical a lo largo del hemisferio.

Las ideas de una vanguardia musical, de la renovación a nivel del lenguaje y las estructuras musicales, del perfeccionamiento del dominio técnico, del cuestionamiento de las formas corrientes y domesticadas del hacer musical, de una reinvención instrumental y la centralidad de la exploración tímbrica, fueron puntos en común de varias instituciones, grupos o eventos entre los que, por haberse constituido en faros para las jóvenes generaciones de músicos, queremos mencionar: Semana de Arte Moderna (San Pablo, Brasil, 1922. Pintura, música, poesía, modernidad); Pan American Association of Composers (Nueva York, 1930, Henri Cowell en colaboración con Edgar Varese, Carlos Chávez y otras destacadas personalidades); Grupo Renovación (Buenos Aires, Argentina, 1929. De su manifiesto: estimular la superación artística… difundir obras por medio de audiciones públicas… editar obras…).

También, el Boletín Latinoamericano de Música (1936-1946, publicación periódica sobre música latinoamericana, cuyo visionario fuera Francisco Curt Lange, promotor del americanismo musical, ediciones itinerantes en Montevideo, Lima, Bogotá…); Conciertos de la Agrupación Nueva Música (Buenos Aires, 1937, escisión del grupo Renovación, cuyo mentor fue Juan Carlos Paz y luchó por la difusión de las vanguardias); Grupo Música Viva (1939-1950, creado por Hans Joachim Koellreuter, congregó a jóvenes compositores brasileños cercanos a la vanguardia, principalmente en Rio de Janeiro y San Pablo); Grupo de Renovación Musical (1942-1948, Cuba, promovido por José Ardevol); Agrupación Tonus (1952, Santiago, Centro de la Música Contemporánea de Chile); Agrupación Musica Viva (1961, Buenos Aires, creado por Gerardo Gandini, Armando Krieger y Alcides Lanza); Festival Musica Nova (1962, Brasil, creado por el compositor Gilberto Mendes, Edición N°56 en 2022).

Además, el Instituto Di Tella, Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (1963-1972, CLAEM, Buenos Aires, centro de la vanguardia latinoamericana, gestionado por Alberto Ginastera y con becas bianuales para compositores de Latinoamérica); Núcleo Música Nueva (1966 a la actualidad, Montevideo, 778 conciertos desde su fundación); Grupo de Compositores de Bahía, Brasil (1966-1982, relacionado a la Universidad Federal de Bahia, trabajo sobre la problemática de la identidad social en el arte); Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea (desde 1971, iniciados por Coriún Aharonian y Graciela Paraskevaídis entre otros, únicos realizados anualmente durante un largo período de 17 años, autofinanciados, autogestionados y de carácter itinerante); Revista Pauta. Cuadernos de Teoría y Critica Musical (1982-2017, fundada por Mario Lavista, México, desde sus números iniciales intentó el diálogo con las demás artes, 142 números publicados); el Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras (2013-2023, Santiago de Chile, Instituto de Música de la Universidad Católica); Atemporánea, Festival Internacional de Música Contemporánea (2019-2023, Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla).

En este contexto histórico compartido transitamos el devenir musical argentino y latinoamericano. Pensamos en una historia que no se agota en la enumeración de hechos del pasado, y creemos en la necesaria apropiación e interpretación selectiva de ese pasado de acuerdo a valores éticos y estéticos. Así la historia no solo involucra lo acabado, sino también lo que se está produciendo y lo que está por llevarse a cabo.

*Damián Sbaffo es docente de Guitarra, y coordinador editorial del CECIPA.