Becas IUPA

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes posee un programa de Becas destinadas a estudiantes regulares con el fin de posibilitar el acceso, la permanencia y la graduación en los estudios superiores promoviendo la igualdad de oportunidades. Esta línea de acción institucional tiene como objetivo contribuir a la formación aportando al bienestar de la población estudiantil del IUPA.

Las Becas de Ayuda Económica  (BAE) son un aporte dinerario mensual para estudiantes regulares del IUPA de las carreras universitarias y CIEM que tienen como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades, en el acceso y permanencia en los estudios superiores.

Las BAE son incompatibles con otras ayudas, como las Becas Progresar.

CONVOCATORIA

Te recordamos que la inscripción a Becas de Ayuda Económica 2024 será:
Estudiantes regulares: del 17/10/2023 hasta 15/12/2023.
Estudiantes 2024: 11/02/2024 hasta 15/03/2024

Inscripción:

Completá el formulario 1 con tus datos personales. Luego, completá el formulario 2 donde deberás adjuntar toda la documentación. Ambos pasos son obligatorios para que tu postulación sea válida.

Opcional:

Si necesitas ayuda podes escribir a bienestar@iupa.edu.ar

DOCUMENTACIÓN QUE DEBÉS PRESENTAR

  • DATOS PERSONALES
  • Adjuntar foto DNI (ambos lados)
  • Constancia de CUIL
  • SITUACIÓN OCUPACIONAL DEL ESTUDIANTE
  • Trabajo formal: último recibo recibo de sueldo (mensual); dos últimos recibos de sueldo (quincenal) 
  • Trabajo autónomo / monotributista / monotributista social: Constancia de inscripción.
  • Trabajo informal: Declaración Jurada descripción de actividad y monto percibido mensual.
  • Pensión/ Jubilación: Último recibo de cobro.
  • Otra documentación: En el caso de percibir otros ingresos, declaración jurada del tipo aporte  (ej. Asignación Universal por hijo, IFE, Asignación por embarazo, etc.) y el importe mensual. 
  • En el caso de pasantías, convenio de la misma. 
  • En el caso de no percibir ningún tipo de ingresos, certificación negativa de anses 
  • SITUACIÓN OCUPACIONAL DE FAMILIARES/ TUTORES QUE APORTEN POR MES
  • Trabajo formal: último recibo recibo de sueldo (mensual); dos últimos recibos de sueldo (quincenal)
  • Trabajo autónomo / monotributista / monotributista social: Constancia de inscripción.
  • Trabajo informal: Declaración Jurada descripción de actividad y monto percibido mensual.
  • Pensión/ Jubilación: Último recibo de cobro.
  • Otra documentación: En el caso de percibir otros ingresos, declaración jurada del tipo aporte  (ej. Asignación Universal por hijo, IFE, Asignación por embarazo, etc.) y el importe mensual. 
  • En el caso de no percibir ningún aporte de madre, padre o tutor/es, declaración jurada de no recibir aporte externo: descargar e imprimir hoja de declaración jurada, completarla y firmarla; luego adjuntar en el formulario de carga de documentación. 
  • SI TENÉS PERSONAS A CARGO
  • En el caso de personas menores de 18 años: Adjuntar foto DNI (ambos lados)  
  • En el caso de personas con discapacidad:  Adjuntar foto DNI (ambos lados) 
  • En el caso de adultos mayores sin jubilación -pensión: Adjuntar foto DNI (ambos lados)
  • COBERTURA DE SALUD
  • Si tenés obra social: Foto de carnet de obra social.
  • En caso de que no tengas obra social, descargar e imprimir hoja de declaración jurada , completarla y firmarla; luego adjuntar en el formulario de carga de documentación. 
  • PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  • Carnet del ministerio de salud (CUD)
  • VIVIENDA EN LA QUE RESIDÍS DURANTE EL PERÍODO DE CLASES
  • Si alquilás: Adjuntar foto del último recibo de alquiler
  • Si tenés vivienda propia sin deuda: Adjuntar foto de escritura de vivienda propia/ último impuesto provincial (rentas)
  • Si tenés vivienda propia con deuda: Adjuntar foto de hipoteca de vivienda
  • Otra documentación: Si tu situación de vivienda no es ninguna de las anteriores, declaración jurada especificando situación de vivienda: descargar e imprimir hoja de declaración jurada, completarla y firmarla; luego adjuntar en el formulario de carga de documentación.   
  • SITUACIÓN ACADÉMICA
  • Ingresantes: certificado analítico del secundario (en caso de poseerlo)

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Quiénes pueden postular a las Becas de Ayuda Económica (BAE)?

    Todos los estudiantes del CIEM y de carreras universitarias.

  • ¿Cuál es la modalidad para la inscripción a BAE?

    La modalidad es solamente virtual a través del link que encontrarás en la página web institucional. Recordá que los formatos permitidos son JPG y PDF. En todos los casos verificá que la foto sea legible.

    Completá el formulario de inscripción general y adjuntá  la documentación solicitada.

    OPCIONAL: podés completar este tutorial para saber qué documentación adjuntar.

  • ¿Esta línea de Becas de Ayuda Económica es incompatible con otras becas?

    Si, en caso de ser beneficiario de Beca Progresar u otras becas de similares características. Esto significa que si salís adjudicado en Progresar se te dará de baja a la beca de IUPA.

  • Si soy ingresante y adeudo asignaturas del Nivel Medio, ¿hasta cuándo tengo tiempo de entregar el certificado de finalización de estudios secundarios?

    Hasta junio 2024.

  • Si me falta alguna documentación para adjuntar, ¿qué debo hacer?

    Deberás tener toda la documentación solicitada y adjuntarla en el formulario correspondiente.

  • ¿En qué casos debo adjuntar Declaración Jurada?
    • En caso de no tener obra social;
    • En caso de tener ingresos informales;
    • En caso de que tu vivienda sea cedida o, que no puedas dar cuenta con una documentación respaldatoria que es propia o alquilada.
  • ¿Cuántos meses cubre la Beca de Ayuda Económica de IUPA?

    Cubre ocho (8) meses, de mayo a diciembre.

  • ¿De qué modo se percibe la Beca?

    A través de una transferencia bancaria en Banco Patagonia (sin gastos de mantenimiento mientras dure la beca). La Universidad se encargará de gestionar la apertura de esa cuenta en caso de no tener una cuenta de ese tipo.

  • ¿Qué obligaciones tengo como estudiante universitario para mantener la beca?

    Mantener la regularidad como estudiante universitario y participar en el Programa de seguimiento de becas.

  • ¿Para qué sirve el código QR que figura en el formulario?

    Sirve para que veas tu último formulario presentado. Recordá que cada vez que actualices el formulario obtendrás un nuevo código.

  • ¿En caso de tener dudas sobre algún punto del formulario, a quién consultar?

    En caso de dudas, escribir un e-mail a bienestar@iupa.edu.ar. Indicá allí tu nombre y apellido, DNI, teléfono de contacto y carrera que estudiás.

DOCUMENTACIÓN | DESCARGAS

DDJJ VIVIENDA

Descargar

DDJJ SITUACIÓN OCUPACIONAL DE FAMILIARES/TUTORES

Descargar

DDJJ COBERTURA DE SALUD

Descargar

Noticias de Extensión Cultural y Bienestar

Eventos

Activá

Jornada deportiva y recreativa del IUPA. Un evento que congrega a estudiantes, egresados, docentes y personal de apoyo educativo.

Ver más

Expo universidad

Es una tradicional exposición educativa y artística, que nuclea la oferta académica más importante de la región y también del país

Ver más

Bienestar Estudiantil

Formulario de Contacto

Rivadavia 2263, General Roca, Río Negro, Argentina.
bienestar@iupa.edu.ar
extension@iupa.edu.ar
Lunes a viernes de 8 a 13:30 y de 14:30 a 18h.

importante

Asegurate de dejar en tu consulta:
- un mail activo, que uses,
- y un teléfono de contacto
-con la característica del número separada, por ejemplo: (298) 154- 599999

CONTACTANOS

    otros contactos

    acceder

    Accedé a todos los contactos de las áreas y departamentos artísticos, y comunicate con quien necesites.

    Departamento de Alumnos

    acceder

    Chequeá días y horarios de atención del Departamento de Alumnos.