Fabio García es uno de los Dj referentes del Alto Valle rionegrino. Llegó a la música electrónica tempranamente luego de haberse iniciado en el piano, la guitarra y el bombo (de modo que la armonía-melodía-ritmo están introyectades en su sangre). Después de lo analógico lo asaltó la curiosidad por la pasta, la púa y el dedo hasta llegar a los cables, los leds, las perillas y la notebook. En este set te lleva con un viaje de sonidos amables al bienestar acompañado por una música que te hace saber envuelte, imperturbable y relajade. De modo que es el tiempo de las luces bajas y la conciencia del viernes que reclama por venus para conjurar a eros. En esta sesión la música es una piel para la desnudez sensual cuando el sol depone su luz y el manto azul de la noche tiñe de profundad a las personas. |

C´15
Cosas que pasan cada 15 días compila sets de música grabada por artistas en sus casas, en sus patios, en un parque o donde sea, con lo que tienen a mano y los identifica… lo que es seguro es que graban lo que quieren y tienen consigo. Envían un mensaje telemático desde algún rincón del planeta compartiendo la belleza que les invade, la desolación que les acompaña, la nostalgia que les vela, el dolor que les acuna, la felicidad que les asalta, para ver si algo de eso resuena en las cuerdas de otros pechos y contar con que la sincronía los encuentra próximos-prójimos.
Set x Marcelo Chorus
Marcelo Chorus es un artista que trabaja en los límites de la figuración estética. Moviéndose al otro lado de los referentes representativos que ofrecen las materias cotidianas que solemos encontrarnos al despertar, con la seguridad de que al bajar de la cama estará el piso y que nuestras piernas nos podrán llevar de la habitación al baño, que al abrir la puerta el otro lado nos devolverá laciudad-lachacra-oelcampo, Chorus construye unas experiencias ambientales propuestas para experimentar la materia sensible en una articulación que deshace lo habitual y ubica nuestro planeta tierra viajando sin coordenadas por el espacio estelar. Y quizás esto sea así por su modo de usar el lenguaje… porque frases del estilo “el elefante rosado salió del vaso y tras mojar la mesa, dio un salto con el que terminó por aplastar a los amigos reunidos en la sala de estar”, es algo tan lógico y con figuraciones tan precisas del mundo referente, que convierte a la narración en una posibilidad real. Quizás acercarse a la obra de Marcelo es ir hacia el límite del mundo donde él balbucea un lenguaje no humano capaz de provocar la comunicación con los gatos… al modo en el que Satoru Nakata, tras las embestidas de la cruel humanidad, sólo podía lograr algún encuentro con los felinos que miran desconfiados aquello que hacemos cada mañana al levantarnos.
Set x DJ Dallas
Olivia conocida como dj dallas nacida en la ciudad de Neuquén, Patagonia Argentina, su curiosidad por la música comenzó a mezclar sus primeros temas en fiestas locales, a fines de los 90 abrió su corazón al minimal techno, escuchando sus primeros discos del estilo de Ritchie Hawtin Aka plastikman, mauritzio etc.armando su variedad musical con los sonidos de Detroit como Juan Atkins, inspirada también en Kraftwerk y Carl Craig. Compartió cabinas con muchos dj locales y nacionales. Hoy en la actualidad ha ampliado su sonido partiendo desde el hip hop, house, minimal y tech house. set que suena en la pista y mueve hasta las estatuas! Ahí se ven.
Set Electrónica x Nacho Guggini
Ignacio “Nacho” Guggini es una artista del alto valle que incursiona en la música electrónica y la realización audiovisual, y es un participante de la convergencia de caída directa en la era digital. Algunas de sus composiciones forman parte de la selección que realiza todos los días Hate Lab en youtube bajo la etiqueta New Techno & Experimental Tracks. Nacho busca contar una historia través de sonidos por momentos nostálgicos y por momentos desesperantes. Las frecuencias sonoras se moldean para ajustarse a la narrativa de este productor, generando un relato abstracto que promueve la atracción hacia lo que se propone. La música electrónica tiene ya más de 100 años y como invención moderna recorrió la curva que parte desde los inventores extravagantes, los robos corporativos y los grandes clousters industriales de la tecnología de las telecomunicaciones, hasta las apropiaciones populares y las versiones contra y paraculturales antihegemónicas, y finalmente los festivales globales hiper dirigidos por las marcas globales… en fin, toda una experiencia de nuestro mundo y esfera cultural donde también se hace para la definición de quiénes somos y lo que nos gusta.