Entrevistas

Construyendo testimonios con palabras. Hernán Astudillo conversa con referentes de la cultura.

+ PLATAFORMAS

Entrevista a Yanet Alarcón

Yanet Alarcón es una artista del norte neuquino, tierra donde las mujeres cantan una memoria del pasado y cuentan las identidades de las personas del viento. La geografía no determina a nadie pero enseña muchas de las cosas que tienen valor y da las pistas sobre aquello que es preciso cultivar para que los frutos sean en ella. Yanet, formada de pequeña en conocer los tesoros cercanos, hizo su viaje de iniciación a Buenos Aires y pasó por un lugar en el que las provincias se dan encuentro para tomar lo mejor que se pueda obtener… el saber habita en los hilos de la red que atan unes con otres… y luego regresó porque es preciso regar el suelo con las semillas de una caja que resuena con las voces de las almas en asamblea… cantan los versos que se dicen, que resisten, que se filtran en el tiempo hacia adelante y nos enseñan a criar en la matriz del afecto.

cloud_download

Entrevista a Mariana Loterszpil – Parte 2

Mariana Loterszpil tiene mucho que ver con todos nosotros; es así: si naciste a fines de los ´70, en los ´80, en los ´90 o en los 2000 y pasaste en tu infancia algunas horas frente a la pantalla del televisor mirando programas para los más peques, muy probablemente fuiste espectador de lo que ella produjo! Mariana es una persona clave en la industria y las políticas públicas de realización de contenidos en Argentina: Cablín, Encuentro, Paka Paka, Tec TV… cuatro referencias de la calidad y el respeto por las audiencias. Simple al trato y profunda en el trabajo, practica la responsabilidad para que los servicios de comunicación audiovisual sean federales, inclusivos y tengan impacto social. Desde su modo de hacer, Mariana nos quiere bastante a todos.

cloud_download

Entrevista a Mariana Loterszpil – Parte 1

Mariana Loterszpil tiene mucho que ver con todos nosotros; es así: si naciste a fines de los ´70, en los ´80, en los ´90 o en los 2000 y pasaste en tu infancia algunas horas frente a la pantalla del televisor mirando programas para los más peques, muy probablemente fuiste espectador de lo que ella produjo! Mariana es una persona clave en la industria y las políticas públicas de realización de contenidos en Argentina: Cablín, Encuentro, Paka Paka, Tec TV… cuatro referencias de la calidad y el respeto por las audiencias. Simple al trato y profunda en el trabajo, practica la responsabilidad para que los servicios de comunicación audiovisual sean federales, inclusivos y tengan impacto social. Desde su modo de hacer, Mariana nos quiere bastante a todos.

cloud_download

Entrevista a Jonathan Ceballes

Jonathan Ceballes es una referencia joven de la música folklórica norpatagónica. Se echó al hombro la guitarra de su padre desde muy chico y vio y escuchó de cerca, detenidamente, a los paisanos de la línea sur durante sus años de vida en El Caín. Por eso sabe decir: “la guitarra acompaña a las soledades de la gente de campo… la gente improvisa, cuenta sus cosas… ahí, en los parajes en dónde lo único que se escucha es el sonido del viento”. Quizás por esto es que puede sentir la historia de El Maruchito y volver más devoto cada vez que lo visita.

cloud_download

Entrevista a Gerardo Blanes

Gerardo Blanes es Licenciado en Psicología. En el año 2006 se incorpora al cuerpo docente del IUPA como profesor de la asignaturas de formación general. En el año 2009 fue nombrado Vicerrector del IUPA quedando a cargo del Rectorado desde el año 2011. A partir del año 2013 fue nombrado Rector Normalizador, ocupando dicho cargo hasta el año 2019. En este encuentro repasa los aspectos más destacados de su gestión, en términos de formación, crecimiento, extensión, investigación y perspectivas y desafíos para la institución

cloud_download

Andrés Fuhr

Andrés Fuhr lleva con amor su nombre por quienes lo antecedieron. Encarna la tradición del jazz en General Roca desde hace décadas y se construyó en la música arraigado a la ciudad en la que nació e hizo su vida. Dijo de sí mismo en una entrevista brindada al diario más antiguo de la Patagonia que era un “un atrevido, insolente, irascible, embustero…”, y quizás sea así porque esas son las cualidades de un cultor alegre que sabe andar liviano para crear… Fellini dijo alguna vez en una entrevista: “mienta, que la mentira es más fecunda que la verdad”, y la estrella cósmica del porvenir escribió para una canción que “si los pesados mi amor llevan todo ese montón de equipaje en la mano, oh mi amor, yo quiero estar liviano”. Para moverse libre en la música mejor andar ligero de carga y tomarse las cosas con una sonrisa en la cara. Andrés hizo de la música su vida y jugó varias de las posiciones posibles; entre ellas, enseñar en su casa los géneros populares a quienes buscan acariciar el alma de Orfeo… y sobre esta labor hay una escena para exponer: cuando recibe a alguien para una clase, expone algo, pasa un ejercicio y sale en dirección a la cocina para hacer el mate… al modo en el que el Flaco cocinaba para los músicos que iban al estudio sobre el frente de su casa para grabar sus discos. La música hermana y provoca la comunión de generación tras generación y Andrés lleva al campo a quienes lo buscan para arrojar las semillas que alimenten el día de mañana.

cloud_download

Valentina Llorens

Valentina Llorens dirigió “La casa de Argüello”, un película documental que la tiene a ella protagonista junto a su Abuela, su Madre y su Hija. Tristemente algunas biografías se vuelven ejemplares cuando la Historia, en su versión de máquina podadora, corta los vínculos con la dureza de una hoja desafilada e injusta, y la vida propia y el proceso general se cruzan de manera inevitable. Hay dos expresiones que arman un buen diálogo; ella dijo en una entrevista “…no había entendido que era un desaparecido hasta que aparecieron”, y su abuela le dijo al ver la película “Cuánta realidad, mijita”.

cloud_download