IUPA Investiga

Proyecto de la Secretaría de Investigación, Creación Artística y Posgrado del IUPA, en el que las y los distintos integrantes de los Proyectos de Investigación 2018-2019 cuentan la novedad de su trabajo y relevan de que manera las y los formadores de artistas de la Institución esperan que su labor, provoque cambios significativos en las especificidades disciplinares.

+ PLATAFORMAS

Concepciones escultóricas

Cristóbal Reimon, Licenciado en Escultura y profesor de IUPA, estudia las
concepciones escultóricas que circulan en ámbitos de Arte Moderno y
Contemporáneo; aborda la diversidad de materiales, su durabilidad y la
ampliación de esquemas clásicos en lo educativo y lo crítico.

cloud_download

Trabajo colaborativo en prácticas culturales

Ingrid Quiroga y Mariano Martino, desde IUPA, abordan el trabajo
colaborativo y en red para una economía colaborativa visible en prácticas
culturales con sostenibilidad, que aprovechan recursos tangibles e intangibles de la cultura libre como estrategia política para distribuir los contenidos.

cloud_download

Ingresantes en IUPA

Alicia Rodríguez, investigadora sobre los ingresantes en IUPA, relata las
variables de su estudio: las representaciones sobre el arte y las expectativas de quienes comienzan carreras de arte, el bagaje formativo con que empiezan, y las maneras de acompañarlos hacia su realización profesional.

cloud_download

Tensegridad

Claudia Gómez Luna, docente e investigadora de IUPA, estudia la
“tensegridad” de la moviente como combinación entre lo técnico, lo acrobático y la percepción o la conmoción que provoca la expectación de un bailarín; relata sus experiencias de laboratorio con la atención y la tensión en el movimiento.

cloud_download

Estatuas vivientes

Juan Rolón, docente e investigador del IUPA en técnicas de la estatua viviente, relata cómo inició su actividad en la interpretación de la estatua y la detención de la escena; cuenta cuáles son las relaciones entre esas técnicas y la meditación del artista durante la escenificación de la estatua.

cloud_download

Incursión Groove

Ignacio Camba Sans, formado en la ejecución del bajo, cuenta cómo incursionó en la docencia en IUPA, en qué consiste el gusto por la transferencia de su conocimiento y el intercambio con los alumnos; y relata su incursión en el groove como estilo con base en el ensamble del bajo y la batería.

cloud_download

Música culta y música popular

Nelson Vargas, Licenciado en Ejecución Musical, e Irene Ríos, Profesora de
Canto, Flauta Traversa y Flauta Dulce, relatan cómo conducen sus estudios
sobre Música Popular en el IUPA: la polaridad entre Música Culta y Música
Popular, y las relaciones entre el Jazz y la Música Popular.

cloud_download

Baile campero y hecho folklórico

Alicia Molina, Profesora Nacional de Danzas Nativas y Folklóricas, describe su investigación en IUPA sobre el “baile campero” y el “hecho folclórico” en la región del Alto Valle de Río Negro; y relata cómo se realizan sus búsquedas conceptuales en fiestas autóctonas, como las jineteadas y las cerealadas.

cloud_download

Enseñanza-Aprendizaje de la guitarra

Gabriel Flores, Profesor de Guitarra Clásica en IUPA, relata cuáles son las
vinculaciones entre la ejecución guitarrística y sus métodos, y los diferentes modelos filosóficos; cuenta cuáles son sus estrategias para la actualización y la versatilidad en la conducción de la enseñanza-aprendizaje de la guitarra.

cloud_download

«Técnicas del movimiento y estética clásica»

María del Rosario Narváez, Profesora de Danza Clásica y Contemporánea en
IUPA, relata sus primeros pasos en la danza, y cuenta cómo surgió su afición por la técnica en los movimientos y la estética clásica. Además, describe su trabajo en las aulas y expone cuáles son sus objetivos en esta disciplina.

cloud_download

«Ciencia, técnica y arte»

María Inés Arrizabalaga, Doctora en Ciencias del Lenguaje y Secretaria de
Investigación, Creación Artística y Posgrado del IUPA, relata sus experiencias en el estudio de los lenguajes naturales y artísticos, y cuenta cómo fue iniciar al IUPA en el ámbito de “Ciencia, Técnica y Arte”.

cloud_download