Jornadas de Estudios Regionales de Folklore

Las 2das Jornadas de Estudios Regionales de Folklore, IUPA 2021, reúnen a estudiantes, egresados, docentes, investigadores, coreógrafos, directores de grupos de baile y formaciones musicales, gestores culturales, bailarines folklóricos e intérpretes de música popular y público en general. Los propósitos que nos congregan son los de generar nuevos espacios de pensamiento, acción, estímulo y promoción de las producciones del conocimiento de nuestro folklore, ponderando la mirada regional y el acceso democrático a la información. 

Estas Jornadas son organizadas desde el Área de Folklore Departamento de Artes del Movimiento del IUPA y despliegan actividades de índole académica, de investigación y extensión universitaria de impacto regional y nacional. 

Confluyen en ésta enfoques artísticos, pedagógicos y teóricos de temas de nuestro patrimonio cultural y folklórico.  Con el formato de conferencias, mesas de exposición y debate, talleres, muestras artísticas, homenajes y reconocimientos pasan por su extensión especialistas, artistas y protagonistas de la historia cultural regional para dar testimonio de los saberes del pueblo y sus expresiones más significativas. 

Este año, con un formato de virtualidad y con la intención de abrir las puertas de nuestra Casa de Estudios patagónica al resto del país, la convocatoria abraza a todas las regiones para constituirse en plataforma de lanzamiento de nuevas miradas de nuestro acervo. La tecnología y las redes nos permitirán llegar a cada hogar a compartir el fuego de la pasión del estudio de nuestras tradiciones, su difusión y por supuesto, su disfrute. 

[fat_event id=»29432″]

[fat_event id=»29311″]

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cómo puedo participar en las 2das Jornadas de Estudios Regionales de Folklore?

    Hay dos formas de participación:Hay dos formas de participación:

    1. Como oyente de las distintas mesas, charlas y talleres. Es gratuito y solo requiere inscripción por formulario.

    2. Como expositor de ponencias y comunicaciones teórico críticas.

    Consultas y más detalles: jornadasfolklore@iupa.edu.ar

    1. Como oyente de las distintas mesas, charlas y talleres. Es gratuito y solo requiere inscripción por formulario.

    2. Como expositor de ponencias y comunicaciones teórico críticas.

    Consultas y más detalles: jornadasfolklore@iupa.edu.ar

  • ¿Quienes pueden participar como oyente en las 2das Jornadas de Estudios Regionales de Folklore?

    Pueden participar estudiantes y egresados del Departamentos de Artes del Movimiento con especialidad en Folklore, estudiantes del Departamento de Música, Escuela de Arte Popular, estudiantes de nivel superior, docentes de todos los niveles, investigadores, bailarines folklóricos e intérpretes de música popular, coreógrafos, directores de grupos de baile y formaciones musicales, gestores culturales y público en general.

  • ¿Cómo debo inscribirme en las 2das Jornadas de Estudios Regionales de Folklore?

    Para inscribirte debes realizar la preinscripción a través del formulario de inscripción, en el caso de no poder acceder podes hacerlo por el email jornadasfolklore@iupa.edu.ar

    Los cupos son limitados

    Formulario: https://forms.gle/qszyLWJPwpxjKDtg9

  • ¿Cómo sé si ya estoy inscrito/a?

    Una vez realizada la preinscripción recibirás un email con la confirmación de inscripción y con los links de acceso a las actividades.

  • ¿Quienes pueden participar como expositores en las 2das Jornadas de Estudios Regionales de Folklore?

    En este caso, se invita a participar a estudiantes y egresados del Departamentos de Artes del Movimiento con especialidad en Folklore, estudiantes del Departamento de Música, Escuela de Arte Popular, estudiantes de nivel superior, docentes de todos los niveles, investigadores, bailarines folklóricos, coreógrafos y gestores culturales.

  • ¿Qué tipo de trabajos se pueden presentar?

    1- COMUNICACIONES DE EXPERIENCIAS

    Donde se relaten proyectos significativos de estudios regionales sobre danzas folklóricas argentinas y/o atuendo tradicional, que aporten reflexiones sobre el rasgo identitario del espacio investigado.

    Se trata de relatos que incluyan sus impresiones, sus acciones, sus consideraciones personales; se espera que el enfoque de los estudios apunte a compartir los objetivos del proyecto, las actividades, la selección de textos realizada y las conclusiones obtenidas y no al desarrollo exhaustivo del marco teórico. Por este mismo motivo, se sugiere que los expositores puedan compartir con el resto de los asistentes el proceso de los proyectos realizados, así como el producto de los mismos, si los hubiere, de una manera ágil y participativa, haciendo hincapié en aquello que se considere más significativo.

    Los ejes sobre los cuales deberán fundarse las comunicaciones de experiencias son:

    a. Eje temático: (Malambo) Tradición e innovación. Estructuras y proyección escénica.

    b. Eje temático: Danzas regionales. Antecedentes, registro y difusión.

    c. Eje temático Indumentaria y atuendo. Confección, funcionalidad y puesta en valor.

  • ¿Cómo envío mi trabajo?

    Para participar como expositor, deberás enviar tu trabajo a través del formulario o por correo electrónico a jornadasfolklore@iupa.edu.ar, hay tiempo hasta el 14 de agosto de 2021.
    Las comunicaciones se enviarán en formato Word exclusivamente, respetando las siguientes normas:

    La comunicación podrá tener una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 6 páginas, incluyendo referencias bibliográficas, en fuente Arial, tamaño 12, interlineado sencillo, texto justificado. Utilizar sangría primera línea. En caso de incorporar epígrafe, debe ser en tamaño 11 utilizando una sangría de 6.50, sin comillas, e indicar autor y texto fuente. Las citas deben seguir el estilo APA. El documento debe incluir (en este orden): título, eje en el que se incluye, autor/es, CV abreviado de los autores. El comentario de la ponencia no deberá exceder los 15 minutos.

    Los trabajos enviados serán recibidos por el comité de evaluación. La recepción de los trabajos será confirmada con un mail (no recibir esta confirmación inmediatamente implica un fallo o error en el envío del trabajo) y su aceptación, desestimación o sugerencia de modificación se comunicará por correo electrónico a la dirección que se indique.

    Se admitirá un máximo de dos presentaciones por autor/a.

    PUBLICACIÓN

    Los trabajos aprobados por el comité serán susceptibles de publicación en revistas especializadas en la temática.

    link del formulario: https://forms.gle/AVHQbD8eqQEgqA6j7

  • Si soy expositor ¿Tengo que completar el formulario de inscripción como oyente?

    Así es, debes realizar la inscripción que te dé acceso a todas las actividades y a la posibilidad de obtener un certificado de participación, horas de asignación libre o puntaje docente, según sea el caso.

  • Si soy alumno de IUPA ¿voy a tener inasistencias a las materias de los días 19 y 20?

    Si sos estudiante podemos extender una constancia de que estás realizando las 2das Jornadas de Estudios Regionales de Folklore para justificar tu ausencia.

  • ¿ Las jornadas fueron reconocidas por el Consejo Provincial de Educación?

    Si, el Consejo Provincial de Educación de Río Negro declaro de interés a las 2das Jornadas de Estudios Regionales de Folklore. Ver resolución.