La Escuela de Arte Popular celebró su 7mo aniversario con una gran peña en Huergo
Publicado el 27/05/2025

En el marco de una fecha emblemática para nuestro país, el pasado 25 de Mayo, la Escuela de Arte Popular del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) celebró su séptimo aniversario con una gran peña popular en las instalaciones del Club Social y Deportivo Huergo.
El evento reunió a artistas de todo el Alto Valle, quienes con su talento y compromiso artístico reafirmaron una vez más el valor del arte popular rionegrino.

La actividad contó con el acompañamiento de la comunidad local, autoridades municipales y representantes institucionales del IUPA.
Durante la jornada, se destacó la colaboración del presidente del Club, Rubén Salomón, y la presencia de la intendenta de Ingeniero Huergo, Silvia Penilla, quien subrayó el rol de la Escuela de Arte Popular como puente de integración cultural y educativa en la región.
Uno de los momentos más significativos se produjo al llegar la medianoche, cuando el elenco de Arte Popular «Estepa» interpretó el Himno Nacional Argentino en conmemoración a la Revolución de Mayo.
En representación del rector normalizador del IUPA, Gerardo Blanes, el secretario de Extensión y
Bienestar Estudiantil, Ricardo Casanova, expresó su agradecimiento a estudiantes, docentes, talleristas, autoridades y vecinos por el compromiso demostrado.
Asimismo, reafirmó la necesidad de seguir fortaleciendo el rol de la Escuela de Arte Popular como espacio formativo y transformador del tejido cultural de toda la región.

- La programación artística incluyó las presentaciones de:
- Edgardo Lanfré.
- Hermanos Cornejo.
- Matías Rivas.
- Estepa (elenco del EAP).
- Escuela de Malambo de Ingeniero Huergo.
- Compañía de Arte Folklórico Adultos.
- Amanecer Sureño.
- Añuritay.
- De Río y Sur.
- Taller Nehuen Folklore Puro.
- Solcito del Valle.
- Folklorearte.
- EAP Guitarra y Danza Ingeniero Huergo.
Aniversario con diversas propuestas
La celebración de Arte Popular empezó el día anterior, con distintas actividades organizadas en la sede central de la universidad. La propuesta inició con la presentación del libro Un Maruchito en la Patagonia, del escritor y músico barilochense Edgardo Lanfré. La jornada también sumó una clase abierta y gratuita de Danzas Nativas, que despertó interés en los participantes. Luego se estrenó el videoclip de Estepa La última y nos vamos, producción que sintetiza el recorrido musical y poético del grupo.