Área de Lengua, Cultura y Traducción

La universidad creó, a fines del año pasado, el Área de Lengua, Cultura y Traducción (ALCYT), un espacio encargado de crear y realizar actividades, proyectos y propuestas que desarrollen la competencia plurilingüe e intercultural de la comunidad del IUPA.

Además, este espacio también diseña y promueve proyectos de traducción que robustecen los recursos artísticos y pedagógicos de la institución y de su comunidad. 

Objetivos


Uno de los principales objetivos del Área es fortalecer la tolerancia y el respeto hacia la diversidad cultural en pos de construir una noción de identidad cultural plural e inclusiva comprometida con los valores del mundo global contemporáneo.

Asimismo, desde el Área también se busca favorecer, fomentar y acompañar la internacionalización y la movilidad de estudiantes y docentes que integran la comunidad artístico-académica de la institución. 

EQUIPO


Dra. María Inés Arrizabalaga Coordinadora miarrizabalaga@iupa.edu.ar

PREGUNTAS FRECUENTES


  • ¿Qué es la prueba de suficiencia en un idioma extranjero?

    La prueba de suficiencia en un idioma extranjero es un requisito de los planes de estudio de las licenciaturas universitarias del IUPA, que debe ser acreditado por el estudiante a lo largo de la carrera para completar su formación académica y poder así obtener su título.

  • ¿De qué manera puedo acreditar la suficiencia en un idioma extranjero?

    Si no tenés conocimientos en lenguas extranjeras, debés tomar los cursos de idioma ofrecidos desde el Área. Actualmente ofrecemos cursos de francés, inglés e italiano en dos niveles (nivel 1 y nivel 2) de duración cuatrimestral. Para completar la suficiencia en un idioma extranjero, debés cursar el nivel 1 de la lengua que elijas. Para inscribirte, debés pasar un examen de diagnóstico que nos ayuda a confeccionar los cursos de forma apropiada a tus conocimientos previos e intereses particulares.

    Si ya tenés conocimientos en alguna de esas tres lenguas, podés acreditar la suficiencia en un idioma extranjero solicitando la equivalencia o pidiendo rendir un examen de acreditación.

    La equivalencia de la suficiencia en un idioma extranjero se otorga sólo en los casos en que el estudiante haya rendido un examen internacional en alguna de las lenguas nombradas anteriormente en los últimos 5 años, y siempre que se trate de un nivel no menor a un A2 según el Marco Común de Referencia Europeo (MCER).

    El examen de acreditación se solicita en los casos en que hayas profundizado en el estudio de alguna de las lenguas nombradas anteriormente, pero no tengas constancia de examen internacional.

    Los cursos de idioma correspondientes al nivel 1 no otorgan horas de asignación libre. El nivel 2 de los cursos de idiomas ofrecidos en francés, inglés e italiano otorgan 32 horas de asignación libre cada uno. Tené en cuenta que, si querés inscribirte directamente en el nivel 2 de cualquiera de los cursos de idioma ofrecidos, debés rendir el examen de acreditación correspondiente al curso de nivel 1.

  • ¿Qué es el examen de diagnóstico y cómo me inscribo?

    El examen de diagnóstico es una evaluación que se realiza antes de la inscripción a los cursos de idioma para determinar en qué nivel te encontrás y cuáles van a ser las características generales de tu cursada.

  • ¿Cómo puedo presentar la solicitud de equivalencia de la suficiencia en un idioma extranjero?

    Para presentar la solicitud de equivalencia de la suficiencia en un idioma extranjero, enviá un mail a alcyt@iupa.edu.ar, solicitando la misma y adjuntando copia de D.N.I. y copia de la constancia de examen o de toda otra documentación respaldatoria de tu solicitud, dentro de las fechas estipuladas por el Área.

  • ¿En qué consiste el examen de acreditación y cómo puedo rendirlo?

    El examen de acreditación es una evaluación de carácter escrito y oral en una de las lenguas extranjeras mencionadas anteriormente, que tiene lugar durante las mesas de examen. Para rendirlo, debés inscribirte en los llamados a examen a través del SIU GUARANÍ.

NOTICIAS DE LA SECRETARÍA