Helpie FAQ – Group Sample
[helpie_notices group_id=’386’/]
- ¿Cómo preinscribirte a nuestras carreras
Te preinscribís y cargás documentación desde este enlace.
Luego, debés confirmar la inscripción, acercándote a Departamento de Alumnos (Rivadavia 2263, General Roca).
- ¿Ya sos estudiante del IUPA y querés inscribirte en una segunda carrera?
Accedé al SIU Guaraní con tu usuario vigente y contraseña haciendo click acá y desde el botón «trámites» en la opción «preinscripción a propuestas». Luego, avisá al Departamento de Alumnos que realizaste la inscripción a una nueva carrera o propuesta. Si esta carrera tiene algún requisito adicional (un certificado específico), acercalo al Departamento.
- ¿Cuáles son los requisitos de inscripción 2024?
- Fotocopia del DNI (frente y dorso), donde conste domicilio.
- Fotocopia de certificado de nacimiento.
- Dos fotos de 4 x 4.
- Certificado de buena salud.
- Ficha impresa de tu preinscripción emitida por SIU GUARANI.
- Original y fotocopia del título secundario o; constancia de título secundario en trámite o; constancia de alumno regular del último año.
- Además, si elegiste alguna carrera de Artes Visuales debes traer certificado de aplicación de vacuna antitetánica y un certificado de otorrinolaringología.
- Además, si elegiste alguna carrera de Artes Dramática debes traer certificado de otorrinolaringología.
- IMPORTANTE: Todos los ingresantes deben realizar el Curso Introductorio Universitario (CIU), asistencia obligatoria.
- Ya me preinscribí: ¿cómo sigue el proceso de inscripción?
En la preinscripción elegirás un día y horario (turno) para acercar la documentación a IUPA. El proceso de inscripción se completa al confirmar la inscripción aquí en el Departamento de Alumnos, sede IUPA Central (Rivadavia 2263).
- ¿Qué puedo estudiar? ¿Qué carreras y cursos hay?
Te ofrecemos carreras universitarias en distintas disciplinas. Mirá toda la oferta en este link: <a href="http://iupa.edu.ar/sitio/carreras/«>Oferta Académica
Si querés saber cómo anotarte, acá tenés varias preguntas frecuentes para orientarte. O podés ver este tutorial.
Si sos menor de edad o no tenes formación artística, podés iniciar tus estudios en artes en los Trayectos de Formación de Música, Danza o Teatro: Oferta de Trayectos de Formación
- Terminé una cursada y debo rendir el examen final. ¿Hasta cuándo tengo tiempo?
El reglamento señala que cada cursada tiene una validez de dos años y un llamado a examen.
- ¿Dónde puedo ver los horarios de cursada?
En la plataforma SIU Guaraní. No necesitás estár logueado con tu usuario, sólo debés buscar por carrera y lugar de cursado.
También se publican como nota en nuestro sitio web.
- ¿Qué beneficios tengo como estudiante regular del IUPA?
Si sos estudiante universitario, podés aplicar a la convocatoria de becas del IUPA, que se publica en nuestro sitio web y redes sociales; podés anotarte para el uso del comedor gratuito; podés participar de proyectos de extensión y/o de investigación, dependiendo de la convocatoria o la propuesta presentada por el docente a cargo de ese proyecto.
Además, podés formar parte del registro voluntario de estudiantes, que luego son convocados para realizar tareas de gestión, organización y producción en eventos institucionales, como nuestra Expo Patagonia Universidad.
- Necesito ayuda con SIU Guaraní ¿Con quién me contacto?
Para recibir ayuda sobre SIU Guaraní podés acceder a la sección de soporte.
- Debo hacer la "reinscripción a propuestas". ¿Para qué es?
La reinscripción a propuestas es el modo para confirmar que seguirás estudiando en IUPA este año. Se realiza por cada propuesta (o carrera) a la que estés inscripto/a-
En esta reinscripción se te pedirá que confirmes tus datos censales -son tus datos personales, como el correo electrónico, tu dirección- también.Es muy importante que lo realices porque será el paso indispensable para que luego puedas inscribirte a las cursadas. También es un requisito para luego acceder a beneficios como becas, comedor, etc.
- ¿Cuáles son los requisitos de inscripción para Trayectos y Cursos de formación en Música, Danzas o Teatro?
- Original y fotocopia del DNI, frente y dorso, donde conste domicilio.
- Fotocopia de partida o certificado de nacimiento.
- Tres fotos 4 x 4, fondo blanco.
- Certificado de buena salud.
- Fotocopia de libreta de vacunación, donde consten vacunas obligatorias según calendario nacional.
- Certificado de alumno regular emitido por autoridades de tu escuela.¡IMPORTANTE! Debés acudir con la DOCUMENTACIÓN COMPLETA. Los menores de edad deben venir acompañados de padres o tutores para completar la inscripción.
- ¿Las materias transdepartamentales son de cursado obligatorio?
Sí, todas son de cursado obligatorio.
- ¿Las materias transdepartamentales o de Formación General las puedo cursar cuando quiera?
No, todas tienen correlatividades o condiciones para ser cursada: podés verlo en el plan de estudios de tu carrera.
- ¿Se puede cursar libre?
Por el momento, no hay asignaturas que se puedan cursar libre, se está trabajando para presentar una propuesta.
- ¿Qué significa cursado condicional?
En caso de querer cursar alguna asignatura de la formación general sin tener aprobada la asignatura correlativa que establece el plan de estudios de la carrera, el/la estudiante deberá solicitar un permiso de cursada condicional mediante nota enviada a el/la Director/a del Dpto. de Formación General. Dicha solicitud será evaluada por el/la Director/a y la respuesta se le brindará al estudiante por escrito en un plazo no mayor a los 10 días hábiles de efectuada la consulta.
- ¿Cómo es el procedimiento para inscripciones fuera de término?
Transcurrido el plazo establecido por calendario académico para la inscripción a cursadas de asignaturas de Formación General, el/la estudiante que no hubiera podido cumplir con ese plazo, podrá solicitar inscripción fuera de término mediante nota enviada a el/la Director/a del Dpto. de Formación General.
Dicha solicitud será evaluada por el/la Director/a y la respuesta se le brindará al estudiante por escrito en un plazo no mayor a los 10 días hábiles de efectuada la consulta.
- Me inscribí el año pasado y finalmente, no cursé. ¿Tengo que realizar la preinscripción otra vez?
Si completaste el proceso de inscripción (entregaste la documentación), tenés que verificar si está todo bien a través de Autogestión SIU-GUARANI. Recordá que tu usuario en SIU-GUARANI Autogestión es tu número de documento, sin puntos ni espacios.
Si no recordás la contraseña, elegí el botón «Recuperar clave» que aparece allí mismo.
Si necesitás ayuda adicional, podés solicitar asistencia a siuguarani@iupa.edu.ar, tanto para registrarte, o por si olvidaste tu contraseña.
También podés acercarte a Departamento de Alumnos, en nuestra sede central, de lunes a viernes.
- Ya soy estudiante de IUPA y quiero preinscribirme para otra carrera. ¿Qué debo hacer?
Si ya sos estudiante de IUPA, NO ingreses por la preinscripción.
Entrá en Autogestión SIU Guaraní, con tu usuario y contraseña habituales, y buscá en el menú Trámites >> Preinscripción a Propuestas para elegir la nueva carrera a la que querés anotarte. Te recomendamos actualizar tus datos censales. Un estudiante puede estar inscripto/a en máximo de dos carreras.
- Tengo materias previas del secundario, ¿me puedo preinscribir igual?
Sí, te podés preinscribir. Cuando entregás la documentación (ver «requisitos de inscripción»), debés traer una constancia de tu colegio/escuela donde se indique qué materias adeudás.
Tenés tiempo hasta junio de 2024 para entregar tu título de nivel medio. De no entregarlo antes de esa fecha, perderás regularidad y la posibilidad de promoción o acreditación de tus cursadas en exámenes finales como alumno regular o libre.
- Me gusta la danza pero no tengo formación previa. ¿Me puedo preinscribir igual?
Sí.
a) Si no tenés el secundario completo, ni estás por terminarlo, el IUPA tiene distintos cursos de formación y trayectos en el nivel no universitario.b) Si tenés secundario completo, o estás por finalizarlo, te podés preinscribir; no obstante, es importante que tengas algún tipo de conocimiento previo de trabajo corporal. Dentro del Curso Introductorio Universitario (CIU) específico, se realizará una prueba de nivelación. En caso de que tengas alguna consulta particular, podés escribir a artesdelmovimiento@iupa.edu.ar
- Tengo 26 años, no terminé el secundario pero me gustaría estudiar una carrera universitaria. ¿Puedo?
Los mayores de 25 años sin título secundario pueden hacerlo si cumplimentan los requisitos definidos por el Art. 7° de la Ley N° 24.521 y lo establecido por la reglamentación del IUPA. Además, deben dar aviso de su condición al correo academica@iupa.edu.ar
- Quiero estudiar una carrera de Música, pero no tengo estudios musicales previos. ¿Puedo inscribirme?
Si no tenés conocimientos previos de Música y tenés el secundario completo o por finalizarlo, deberás preinscribirte al Ciclo Introductorio de Estudios Musicales (CIEM), un ciclo preuniversitario intensivo de dos años.
Se trata de un requisito de ingreso a todas las carreras de Música, excepto a la Licenciatura en Música Popular.
Si no tenés secundario completo, podés realizar los Cursos de Formación en Música (CFM). Acá tenés más información
- Soy extranjero y me gustaría estudiar una carrera universitaria en IUPA. ¿Cómo debo hacer?
Primero debés preinscribirte por el sistema SIU. Oportunamente, nos comunicaremos con vos para solicitarte la documentación pertinente.
- ¿Cómo es el proceso de inscripción?
El proceso de inscripción se completa con la entrega de determinada documentación. Por ello, te pedimos que primero hagas la preinscripción, donde podrás elegir un turno (día y hora) para venir al IUPA a entregar la documentación requerida y confirmar tu inscripción.
Si vivís a más de 100 kilómetros de la ciudad, podés enviar la documentación por correo postal a la sede central del IUPA. Los requisitos documentales enviados por correo postal deben estar certificados por Juez de Paz o Policía Federal. Se debe adjuntar una nota dirigida a la Secretaría Académica informando en qué propuesta/nivel y orientación deseás inscribirte.
- Si realicé la preinscripción, ¿ya soy alumno/a o estudiante?
No, sos aspirante. La inscripción se completa con la confirmación de inscripción, el día del turno, en tu horario asignado, cuando traés la documentación completa. Si se te pasó el turno, vení igual al Departamento de Alumnos, y entregá la documentación.
- ¿Tengo que hacer algún curso para ingresar?
Todas las carreras universitarias tienen un Curso Introductorio Universitario (CIU), no eliminatorio, que se realiza normalmente a principios del ciclo lectivo. Este CIU es de asistencia obligatoria y es presencial.
- ¿Cuándo empiezan las clases en 2024?
Las clases inician el 18 de marzo.
- ¿Hay carreras a distancia?
Nuestros planes de estudio vigentes son presenciales.
- ¿Quiénes pueden acceder al comedor?
Estudiantes regulares del CIEM y carreras universitarias del IUPA que se encuentren en cursada activa.
- ¿Qué menú hay?
Opción vegetariana y tradicional.
- ¿Tengo que llevar algo al comedor?
Si elegiste la opción del turno de la cena deberás llevar un tupper o recipiente en óptimas condiciones de higiene ya que el servicio es con despacho de vianda.
- ¿El comedor abre los días feriados?
Permanece cerrado los feriados y los días de asueto académico dispuestos por la universidad.
- Me llegó un email de que estoy en lista de espera para el comedor¿qué significa?
Que tendrás que estar atenta/o al mail para saber si un lugar se desocupa para ir. Te avisaremos el mismo día que solicitaste el beneficio.
- ¿Cómo hago para cancelar mi suscripción diaria o semanal del comedor?
Siempre con 24 horas de anticipación al correo electrónico comedor@iupa.edu.ar
- Tengo problemas para ingresar a la plataforma Alimentarte. ¿Qué hago?
Escribir un correo electrónico a comedor@iupa.edu.ar
- ¿Dónde me inscribo al comedor?
Primero deberás completar el formulario de inscripción general y luego inscribirte a través de AlimentArte semana a semana. Más info
- ¿Qué es la plataforma AlimentArte?
Es un software diseñado por el departamento de sistemas del IUPA que te permite autogestionarte la inscripción semana a semana de acuerdo a su necesidad en días y horarios. Estará habilitada cada viernes a partir de las 10 h. Link de acceso.
- ¿ Cuándo solicito el beneficio de comedor?
Todos los días viernes de cada semana a partir de las 10 h se abrirá la inscripción al beneficio para la semana siguiente.
- ¿Qué voy a aprender en el Trayecto en Tecnología y Programación Creativa?
Vas a aprender a entender cómo funcionan los aparatos tecnológicos, para poder mirar adentro, entender su lógica y su código y a partir de ahí poder crear cosas nuevas. A eso le llamamos programación creativa. Por ejemplo:
- Programación y lógica, desenchufada.
- Ensamble y programación.
- Robótica.
- Lenguajes y paradigmas de programación.
- Diseño de videojuegos o aplicaciones.
- ¿Cuál es la modalidad de cursada de Trayecto en Tecnología y Programación Creativa?
Cursás de manera presencial. Los primeros tres módulos se cursan dos horas y media, una vez a la semana. El último módulo se cursa dos veces por semana.
Recordá que el trayecto dura dos años, y se cursa un módulo por cuatrimestre.
- ¿Cómo es el proceso de postulación para el Trayecto en Tecnología y Programación Creativa?
Completás el formulario de inscripción en la fecha indicada. A partir de la fecha indicada vas a recibir un email confirmando el cupo o si quedaste en lista de espera. No olvides revisar el correo no deseado o spam.
- ¿Cuántos cupos hay en Trayecto en Tecnología y Programación Creativa?
Hay 32 lugares disponibles en igual cantidad para chicas, chicos o chiques. Habrán dos grupos de 16 integrantes cada día.
- ¿Recibo un título si realizo el Trayecto en Tecnología y Programación Creativa?
Vas a recibir un certificado que acredita la cursada. Queremos que aprendas algo que te guste y que puedas usar en proyectos futuros. Queremos que conozcas la programación para que veas si tus ganas van por ahí.
- Criterios de selección para el Trayecto en Tecnología y Programación Creativa
La tecnología es cosa de todes. Buscamos chicas, chicos y chiques, de modo que vamos a tener en cuenta la paridad de género.
- Ya cursé el primer módulo en Trayecto en Tecnología y Programación Creativa, ¿cuándo me puedo anotar para hacer el siguiente?
Las fechas de inscripción son las mismas para todos los niveles, recibirás en tu correo el link para reservar tu vacante, ya que la misma queda asignada al finalizar cada uno de los módulos.
- ¿Qué es un Proyecto de Investigación?
En el IUPA, en el marco de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se desarrollan Proyectos de Investigación, conocidos con el nombre breve de PI.
Los PIs son implementados por equipos de investigación integrados principalmente por docentes del IUPA, se financian con los fondos provinciales de la Universidad, y tienen una duración trianual. Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria para el trienio 2025-2027. - ¿Quién puede participar en un PI?
Un PI debe estar integrado por un mínimo de 5 (cinco) y un máximo de 8 (ocho) personas, de las cuales el 70% debe corresponder a recursos formados o
recursos externos y el 30% restante, a recursos en formación (es decir: estudiantes avanzados del IUPA).
Entre los recursos formados, se debe contar un 50% de docentes de la Casa, o sea que puede haber un 20% de personal “externo” (que no es empleado de la
institución). - ¿Cuándo puedo postular a una convocatoria para PI?
Las convocatorias son trianuales. Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria para el trienio 2025-2027.
- ¿Cómo se diseña un PI?
Para diseñar un PI, hay que tener en cuenta:
- el instructivo para proyectos de investigación 2025-2027,
- dentro del instructivo para PI2025-2027, los Títulos relativos a la composición de los equipos de investigación, y al diseño y la formulación
de propuestas de trabajo, - los instructivos para el uso del módulo institucional IUPA.SIGEVA y el aplicativo WEKE.
- ¿Dónde está la documentación que debo conocer si quiero postular a una convocatoria para PIs?
Toda la documentación puede descargarse del sitio institucional.
Se recomienda acceder a:
- el instructivo para proyectos de investigación 2025-2027,
- los lineamientos para el comportamiento ético de los investigadores en
Artes del IUPA, - los instructivos para el uso del módulo institucional IUPA.SIGEVA y el
aplicativo WEKE, - nota de consentimiento – Poblaciones,
- nota de consentimiento – Registros y archivos.
- ¿Qué es la prueba de suficiencia en un idioma extranjero?
La prueba de suficiencia en un idioma extranjero es un requisito de los planes de estudio de las licenciaturas universitarias del IUPA, que debe ser acreditado por el estudiante a lo largo de la carrera para completar su formación académica y poder así obtener su título.
- ¿De qué manera puedo acreditar la suficiencia en un idioma extranjero?
Si no tenés conocimientos en lenguas extranjeras, debés tomar los cursos de idioma ofrecidos desde el Área. Actualmente ofrecemos cursos de francés, inglés e italiano en dos niveles (nivel 1 y nivel 2) de duración cuatrimestral. Para completar la suficiencia en un idioma extranjero, debés cursar el nivel 1 de la lengua que elijas. Para inscribirte, debés pasar un examen de diagnóstico que nos ayuda a confeccionar los cursos de forma apropiada a tus conocimientos previos e intereses particulares.
Si ya tenés conocimientos en alguna de esas tres lenguas, podés acreditar la suficiencia en un idioma extranjero solicitando la equivalencia o pidiendo rendir un examen de acreditación.
La equivalencia de la suficiencia en un idioma extranjero se otorga sólo en los casos en que el estudiante haya rendido un examen internacional en alguna de las lenguas nombradas anteriormente en los últimos 5 años, y siempre que se trate de un nivel no menor a un A2 según el Marco Común de Referencia Europeo (MCER).
El examen de acreditación se solicita en los casos en que hayas profundizado en el estudio de alguna de las lenguas nombradas anteriormente, pero no tengas constancia de examen internacional.
Los cursos de idioma correspondientes al nivel 1 no otorgan horas de asignación libre. El nivel 2 de los cursos de idiomas ofrecidos en francés, inglés e italiano otorgan 32 horas de asignación libre cada uno. Tené en cuenta que, si querés inscribirte directamente en el nivel 2 de cualquiera de los cursos de idioma ofrecidos, debés rendir el examen de acreditación correspondiente al curso de nivel 1.
- ¿Qué es el examen de diagnóstico y cómo me inscribo?
El examen de diagnóstico es una evaluación que se realiza antes de la inscripción a los cursos de idioma para determinar en qué nivel te encontrás y cuáles van a ser las características generales de tu cursada.
- ¿Cómo puedo presentar la solicitud de equivalencia de la suficiencia en un idioma extranjero?
Para presentar la solicitud de equivalencia de la suficiencia en un idioma extranjero, enviá un mail a alcyt@iupa.edu.ar, solicitando la misma y adjuntando copia de D.N.I. y copia de la constancia de examen o de toda otra documentación respaldatoria de tu solicitud, dentro de las fechas estipuladas por el Área.
- ¿En qué consiste el examen de acreditación y cómo puedo rendirlo?
El examen de acreditación es una evaluación de carácter escrito y oral en una de las lenguas extranjeras mencionadas anteriormente, que tiene lugar durante las mesas de examen. Para rendirlo, debés inscribirte en los llamados a examen a través del SIU GUARANÍ.
- ¿Ante qué situaciones debe solicitarse el reconocimiento de equivalencias internas?e
1) cuando cambio de carrera, 2) cuando incorporo una carrera adicional a la carrera de origen, 3) para obtener el reconocimiento de horas de asignación libre cuando se curse más de una carrera en IUPA. En estos casos, obtener el reconocimiento de las equivalencias internas es obligatorio.
- ¿En qué momento es conveniente dar inicio al trámite?
Tendrás que iniciarlo cuando para anotarte en alguna asignatura de tu nueva carrera o carrera adicional se requiera como requisito de correlatividad acreditar haber aprobado alguna/s de la/s asignaturas de tu carrera de origen.
Asimismo, si no lo hiciste antes, cuando te encuentres cursando el último año de tu carrera. Ello en tanto para dar inicio al trámite de otorgamiento de título en forma previa debe obtenerse el reconocimiento de las equivalencias internas.
- ¿Cómo efectúo el trámite?
Hay que completar el Formulario Anexo I y requerir un rendimiento académico en Alumnos. Luego hay que enviarlos a nuestro correo electrónico en formato PDF. Si decidís no requerir el reconocimiento de la equivalencia de alguna asignatura, además tenes que completar el Formulario Anexo II y acompañarlo en PDF.
Nuestro correo para este trámite es: equivalencias@iupa.edu.ar
- ¿Cómo inicio el trámite?
Se debe completar el Formulario Anexo II e imprimirlo. Dicho formulario, junto con la propuesta en formato PDF, debe remitirse a nuestro correo electrónico: hal@iupa.edu.ar
- ¿Cómo se carga de horas en SIU Guaraní?
Esta tarea la realiza personal de la Secretaría. No obstante, una vez que se ha realizado la actividad, se debe elevar a Secretaría Académica por correo electrónico y en formato papel el acta de la cual surja la nómina de estudiantes que ha asistido y aprobado las actividades que reconozcan horas de asignación libre. Hasta tanto no se formalice la presentación del acta en Académica, no será posible la carga de horas de asignación en SIU Guaraní.