Efemérides

Los hechos más trascendentes de nuestra historia, los que construyen nuestra identidad, los que hacen nuestra cultura. Todos desde la mirada fresca de niños y niñas de la región.

+ PLATAFORMAS

9 de Julio: «La vida es nada si la libertad se pierde»

El 9 de julio de 1816 treinta y tres diputados en congreso general expresaron con su firma y voluntad: “…investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli” y días más tarde agregaron: «…y toda otra dominación extranjera». A la luz de lo que hoy sabemos, la independencia es imposible en la medida que cada nación y Estado se constituyen en relación; pero lo que hay en su lugar es la soberanía con la que cada pueblo puede definir cómo se organiza a sí mismo y cómo se vincula con los otros. La libertad humana, la independencia económica y la soberanía política fallan si alguna de ellas no se cumple. En nuestro país ocurre desde aquellos años y siempre esos principios se encuentran amenazados.

cloud_download

17 de Junio: «Martín Miguel de Güemes»

Gaucho ¿cuál es tu patria? ¿hay para vos un tierra por la que vivir?… ¿hay para vos una tierra por la que morir? Hubo quienes se dedicaron a construir un nuevo mundo y se levantaron en armas contra los tormentos de un viejo infortunio imperial. Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, es un criollo en el que el rumor de la sangre de un continente que no se detiene en derramarla, se pierde por el amor al sol que lo vio crecer. Peleó contra los imperios y los realistas del siglo XIX con la astucia y el valor de quien cree que ganarse la vida para sí y los iguales es un deber y un sueño alcanzable. Guerra de recursos, guerra de guerrillas, Guerra Gaucha…ejército en operaciones continuas… Martín Miguel de Güemes y sus gauchos detuvieron, durante el tiempo en que fue gobernador de Salta, seis poderosas invasiones realistas al mando de destacados jefes españoles y frustró los planes de una corona en decadencia. Nacido en estas tierras de las mezclas raras realizó una proeza que no abunda en los libros de historia militar: durante la invasión inglesa de 1806 a Buenos Aires abordó con la caballería el barco Justin, encallado por una baja marea repentina, y capturó a sus tripulantes, armas y recursos. Murió el 17 de junio de 1821 a los 36 años de edad. Dos siglos más tarde, su prematura adultez es una juventud extendida en el sinsentido del desarraigo multiplataforma, el teletrabajo y el consumo a un click de distancia… las botas de potro, llenas de barro y sangre, duermen en el azul brillante de las pantallas.

cloud_download

25 de Mayo «Recetas desde el fondo de la historia»: Pastelitos criollos x Cecilia Ponce

Cecilia Ponce es una cocinera que se especializa en repostería y trata los elementos con la dulzura del azúcar. Agolpados en las calles vitoreando la gesta les porteñes deben haber andado necesitando glucosa para manejar la ansiedad… y fue entonces cuando aparecieron los canastos con pasteles. Para los mates de la tarde con el rumor de un clamor que agita “Viva la patria, carajo”, Cecilia trae una receta que no te lanza a las calles sino que te asienta en el banquito a esperar la noche.

cloud_download

25 de Mayo «Recetas desde el fondo de la historia»: Empanadas criollas x Juan Mauricio Deriaz

Juan Mauricio Deriaz es un cocinero nacido en La Pampa que conoce los atributos de la carne y el trigo. Cuando la urgencia de la revolución te encuentra en la calle es preciso contar con una criolla de carne molida que de las fuerzas para seguir haciendo la historia. El origen mendocino de su familia, le enseñó desde siempre las virtudes del vino, y así como les porteñes maridaron la tierra con la independencia, te cuenta esta receta de empandas jugosas para bañarlas con vino.

cloud_download

25 de Mayo «Recetas desde el fondo de la historia»: Locro x Ezequiel Marín

Ezequiel Marín creó el restaurante Adelita, comida mejicana! y en tiempos de cuarentena lanzó un despacho de comida de bodegón en tributo al sabor popular. Para celebrar nuestro pinche aniversario de revolución pasa la receta de un locro con el que raspar el fondo de la olla y que te pone a tono para brindar al grito de “seamos libres, lo demás no importa nada”… y después te caes redonde en la mesa!

cloud_download

1 de Mayo: Día de les trabajadores

Trabajan en cultura para expandirnos el mundo y hacerlo de todes. Acá varies te cuentan sobre esos motorcitos del alma que mueven el hacer. Soledad González: Actriz, docente y estudiante de teatro; Karina Acosta: Cantante, actriz, gestora cultural y productora; Tato Cayón: Director de teatro, dramaturgo y actor; Silvia Sánchez: Escritora y docente del IUPA; Karina Romero: Muralista y artista visual; Gabriela Yappert: Gestora musical independiente y profesora de la Cátedra de flauta en el IUPA; Ingrid Quiroga: Gestora cultural y docente del IUPA; Chelo Candia: Dibujante, muralista e historietista; Gonzalo Orihuela: Artista escénico, gestor cultural y coordinador adjunto de Casa de la Cultura; Abril Garay: Bailarina, interprete, y docente en el área de danza contemporánea y arte dramático del IUPA.

cloud_download

2 de Abril "Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas"

La guerra es una herida que surca el alma y tarda en sanar; si es que alguna vez lo hace. No importa si ganás o perdés, te lastima igual. Cuando se trata de hechos públicos y colectivos todos estamos llamados a hacer memoria porque en el recuerdo cultivado en común puede surgir el afecto que nos redima del dolor y que encontremos la puerta por abrir. Aquí te van las voces de los protagonistas para no olvidar que Malvinas nos pasó un poco a todos y a ellos les tomó el cuerpo.

cloud_download