Videojuegos infantiles, redes sociales y subjetivación: tensiones y conflictos del Derecho a la Comunicación en tiempos de digitalización

reorder

Descripción

El curso propone abordar el surgimiento de una nueva tecnicidad asociada a dispositivos digitales que posibilitan nuevas potencialidades expresivas como la interactividad, la hipermedialidad y la simulación virtual. La convergencia mediática y narrativas no lineales transforman los procesos de subjetivación, las formas de narrar la propia identidad y de lo común y las formas de gobierno. Abordaremos las prácticas de convergencia de contenidos de calidad en diferentes medios de comunicación desde la perspectiva de la cultura mediática digital, entendida como un ambiente históricamente configurado en el que rigen ciertas prácticas, valores, creencias, saberes y representaciones sociales, en pleno proceso de cambios en la percepción, de los lenguajes, y de los ritmos y modos de vida. Estas transformaciones interpelan al campo de la Comunicación audiovisual a repensar las transformaciones del Derecho a la Comunicación en términos de acceso a la información y privacidad, participación y opciones predeterminadas del hard y del soft, nuevos lenguajes no escriturales, sentido común y segmentación algorítmica y modelos de negocios basados en la economía de la atención y monetización del tiempo de ocio en contextos de conectividad.

check_circle_outline

Requisitos

Ser docente afín a la temática.

Poseer titulación terciaria o universitaria.

Desempeñarse como profesional o técnico en ramas afines.

Ser idóneo con ocupación afín a la temática.

Pre-inscripción y aranceles: consultar a posgrado@iupa.edu.ar

school

IDENTIFICACIÓN

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

Videojuegos infantiles, redes sociales y subjetivación: tensiones y conflictos del Derecho a la Comunicación en tiempos de digitalización

Dependiente de

Investigación y Posgrado

co_present

Modalidad Virual

date_range

6 Encuentros

help_outline

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo me inscribo?

    La documentación respaldatoria de la titulación o la idoneidad de los destinatarios deberá enviarse, en formato JPG o PDF, a la casilla electrónica del Posgrado (posgrado@iupa.edu.ar) para el correspondiente análisis, caso por caso, y la posterior autorización del pago de la inscripción.

    La inscripción se realizará a través de un formulario en línea que será enviado oportunamente.

  • ¿Cómo se aprueba el curso?

    Durante la impartición del curso de Formación Continua, el Profesor realizará una evaluación. Dicha evaluación se aprueba con nota mínima de 7 (siete). A quienes aprueben la evaluación del curso de Formación Continua se les otorgará el Certificado de Aprobación del curso de Formación Continua.

  • ¿Se otorgan certificados?

    Se extenderán constancias de asistencia a pedido de los interesados. Completado el relevamiento de cursada, se extenderán certificados de aprobación.